Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vindel Gamonal, Jaime

dc.contributor.author
Longoni, Ana

dc.date.available
2023-03-13T14:29:52Z
dc.date.issued
2010-10
dc.identifier.citation
Vindel Gamonal, Jaime; Longoni, Ana; Fuera de categoría: La política del arte en los márgenes de su historia; El río sin orillas; El río sin orillas; 4; 10-2010; 300-318
dc.identifier.issn
1851-3778
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190322
dc.description.abstract
Afincado en Nueva York desde los años 60, el reconocido artista y curador uruguayo Luis Camnitzer publicó recientemente el libro Didáctica de la liberación. Arte Conceptualista latinoamericano, editado primero en inglés y luego en español . Si bien el libro había gozado de una buena acogida en otros contextos, la excepción fue Montevideo, donde desde su presentación levantó cierta polémica centrada en la arriesgada hipótesis que postula a las acciones guerrilleras de los Tupamaros como un capítulo inicial o fundante dentro de la extensa saga de prácticas «conceptualistas» desplegadas en el arte latinoamericano durante el último medio siglo , entre las que Tucumán Arde ocupa un lugar referencial . Las distintas réplicas que esta tesis cosechó (provenientes tanto de artistas como de ex-integrantes de la agrupación guerrillera) aluden básicamente al riesgo de caer en una versión deshistorizada y romántica que al enfatizar la dimensión artística de las acciones tupamaras establezca un contrapunto con el resto de las guerrillas latinoamericanas, llegando a minimizar u obviar su opción por la violencia armada. Si bien coincidimos con este señalamiento, lo que aquí nos proponemos es encarar el libro de Camnitzer desde otras aristas, incluso servirnos de los asuntos que abre y deja irresueltos como excusa para pensar dos grandes problemas teóricos: el primero, el estatuto del conceptualismo en la historiografía latinoamericana; el segundo, los límites, superposiciones y relaciones entre arte, estética y política.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
El río sin orillas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CONCEPTUALISMO
dc.subject
ARTE Y POLITICA
dc.subject
ARTE LATINOAMERICANO
dc.subject
ESTETICA
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Arte, Historia del Arte

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Fuera de categoría: La política del arte en los márgenes de su historia
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-12T15:40:59Z
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
300-318
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Vindel Gamonal, Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
El río sin orillas
Archivos asociados