Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Marco jurídico de la propiedad civil en Hispanoamérica hasta el siglo XIX

Levaggi, AbelardoIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias del Derecho
Revista: Revista chilena de Historia del Derecho
ISSN: 0716-5447
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
La propiedad comunal civil estaba altamente arraigada a la idiosincrasia de los indígenas a la llegada de los españoles a América. En un principio, esta fue apoyada por la legislación del Derecho indiano, no sólo respetando la necesidad de bienes comunitarios por parte de los nativos, sino también como una fuente de bien común para los nuevos vecinos de la ciudad o villa. Mas desde fines del siglo XVIII se inició un proceso modernizador destinado a abolir la propiedad comunal de la tierra en todas sus formas, buscando acabar con las restricciones al dominio y la poca productividad que generaba este tipo de propiedad. Más tarde, tanto las constituciones como los códigos y leyes de las nuevas repúblicas americanas cogieron esta postura, generando un proceso alejado de la realidad imperante, y por ende, no del todo pacífico y ordenado.
 
The civil cornmunal property was highly rooted to the idiosyncrasy of the Indians at the time of the Spanish arrival in America. At first, this was supported by the legislation OS the Indian law, not only by respecting the necessity of communitarian goods by the natives, but also as a source of commonwealth for the new neighbors of the city of village. But since late the xm century initiated a modernizing process destined to abolish the communal property over the land in al1 manifestations, looking Sor finishing the domain restrictions and the poor productivity that this kind OS property. Later, both the constitutions as the codes and laws OS the new American republics take this instance, generating a process away from the prevailing reality, therefore, not quite pacific and organized.
 
Palabras clave: PROPIEDAD COMUNAL CIVIL , PROPIEDAD DE LA TIERRA , HISPANOAMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 750.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190309
URL: https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/22137
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Levaggi, Abelardo; Marco jurídico de la propiedad civil en Hispanoamérica hasta el siglo XIX; Universidad de Chile. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias del Derecho; Revista chilena de Historia del Derecho; 2; 22; 10-2010; 939-948
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES