Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La prensa gráfica y sus mecanismos de deslegitimación: un análisis de dos huelgas antes y después del auge neoliberal en Argentina

Coscia, Vanesa Stella MarisIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
Revista: Dialogos de la Comunicación
ISSN: 1995-6630
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El propósito de este artículo es analizar las representaciones construidas por el diario "La Nación" acerca de dos huelgas de importante repercusión pública, producidas en contextos históricos diferentes en Argentina. La primera, de 1988 y previa a la instalación del modelo neoliberal, en la empresa estatal de gas y la segunda, en 2004, en las compañías telefónicas privatizadas. Este estudio focaliza en las estrategias mediáticas puestas en juego en ambos conflictos gremiales con el objetivo de hacer visibles los modos en que los medios gráficos, mediante el establecimiento de su agenda, otorgan prioridad a ciertos acontecimientos y actores, y dejan afuera a otros.
 
The purpose of this article is to analyze the representations of La Nación (a national Argentinean newspaper) on two important strikes of public impact in different historical situations in Argentina. The first one, in 1988 and before the neoliberal boom, in the state owned Gas Company and the second one, in 2004 in the privately held telephone companies. This paper focuses on the mass media strategies in both union conflicts to show how news press, through their agenda setting, give priority to some events and actors, and put others away.
 
Palabras clave: Prensa gráfica , Huelga , Neoliberalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 74.32Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190264
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3719830
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; La prensa gráfica y sus mecanismos de deslegitimación: un análisis de dos huelgas antes y después del auge neoliberal en Argentina; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dialogos de la Comunicación; 81; 6-2010; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES