Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La isla de calor urbano entre 2018 y 2020 en la ciudad de Cordoba, Argentina

Asar, María LilaIcon ; Estallo, Elizabet LiliaIcon ; Benitez, Elisabet MarinaIcon ; Di Benedetto, Hector Miguel; Ludueña Almeida, Francisco
Colaboradores: Monti, Gustavo AlbertoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina: Segundo Webinar
Fecha del evento: 12/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Física Argentina;
Título del Libro: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina: Segunda Webinar
Editorial: Asociación Física Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Investigación Climatológica

Resumen

El efecto de isla de calor urbano (ICU) ha sido ampliamente documentado en la literatura climática, desde las primeras observaciones hechas por Luke Howard en 1833, en la ciudad de Londres, Inglaterra. Este fenómeno se manifiesta cuando las áreas urbanas experimentan mayores temperaturas que las áreas no urbanas que la rodean. En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio para analizar el fenómeno ICU en la ciudad de Córdoba, mediante el análisis de datos obtenidos en estaciones meteorológicas ubicadas dentro de la ciudad y en localidades próximas, entre los meses de enero de 2018 hasta noviembre de 2020. Los resultados del estudio permiten confirmar la presencia del efecto ICU, reafirmando estudios preliminares realizados por Maristany et al (2008) y de la Casa y Nasello (2014). Se detectó la presencia del efecto ICU en la ciudad de Córdoba, siendo más intenso durante los meses de invierno. Los valores medios estacionales son 2,9 C en invierno, 2,4 C en primavera, 2,3 C en verano y 2,2 C en otoño. El efecto fue particularmente notable en las temperaturas mínimas. Se observó que la lluvia desempeñaría un papel importante en la mitigación del efecto ICU, disminuyendo las temperaturas dentro de la ciudad.
Palabras clave: ISLAS DE CALOR URBANO , CORDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 256.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190184
URL: https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
La isla de calor urbano entre 2018 y 2020 en la ciudad de Cordoba, Argentina; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina: Segundo Webinar; Córdoba; Argentina; 2021; 286-286
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES