Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo y contextos en el desarrollo productivo argentino

Novick, Marta SusanaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Revista: Revista de Trabajo
ISSN: 0328-0764
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Con una mirada retrospectiva y desde una perspectiva sistemática, este trabajo intenta analizar los diferentes modelos históricos sociales que se consolidaron en la Argentina desde mediados del siglo XX, dimensión del mundo del trabajo poco estudiada, como es la relación entre los modelos socioeconómicos, la organización del trabajo y las relaciones laborales. El trabajo en la Argentina ?como en el mundo? ha cambiado de manera significativa. Lo que intentamos examinar es lo que va desde mediados del siglo XX, con la irrupción del peronismo y la ?clase trabajadora?, hasta un proceso caracterizado por fuertes heterogeneidades, nuevo perfil de los trabajadores, nuevos valores y nuevas formas de producir. De las grandes fábricas convocando a contingentes enormes de trabajadores ubicados en las nuevas zonas industriales y receptoras de la inmigración externa e interna, a un complejo productivo donde coexisten nuevas empresas de servicios informáticos con una alta tasa de exportación, en empresas o talleres textiles modernísimos o con ?trabajo esclavo?, complejos de industrias de proceso, junto a tareas electrónicas de baja especialización, o a importantes servicios de diferente tipo,Las principales preguntas del artículo desde una mirada sincrónica, serían: ¿Cuáles fueron los modelos de organización del trabajo que acompañaron cada una de las etapas? ¿Cuál fue el sistema/ patrón de relaciones laborales asociado? ¿Cuál/ es era/n la/s vinculación/es con el modelo económico social vigente?
Palabras clave: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO , RELACIONES LABORALES , MODELOS SOCIOECONÓMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 964.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190163
URL: https://citra.org.ar/wp-content/uploads/2020/01/2010_ARTICULO_Trabajo-y-contexto
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Novick, Marta Susana; Trabajo y contextos en el desarrollo productivo argentino; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Revista de Trabajo; 6; 8; 6-2010; 161-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES