Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Monguillot, Joaquín Humberto

dc.contributor.author
Bernardi Lima, Nelson

dc.contributor.author
Paredes, Juan Andres

dc.contributor.author
Giordano, Damian Francisco

dc.contributor.author
Oddino, Claudio Marcelo

dc.contributor.author
Carmona, Marcelo Anibal

dc.contributor.author
Conforto, Erica Cinthia

dc.date.available
2023-03-10T12:06:15Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Inhibición de la biomasa: Un método para evaluar la sensibilidad a fungicidas en aislamientos de Nothopassalora personata; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 342-342
dc.identifier.isbn
978-987-24373-3-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190150
dc.description.abstract
La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata) es la enfermedad foliar que más dañoocasiona al cultivo en Argentina, y la principal medida de control son los fungicidas foliares. En condiciones in vitro N. personata presenta lento crecimiento micelial y escasa producción de conidios, características que dificultan evaluar la sensibilidad a fungicidas, por lo que se probó la inhibición de la biomasa (PIB) como una metodología alternativa. Se preparó medio de cultivo líquido, adicionando azoxistrobina (25%) en concentraciones de 100, 10, 1, 0,1 y 0,01 ppm. Se utilizaron ocho aislados y de cada uno se colocó un disco de micelio de 3 mm de diámetro por erlenmeyer y se incubaron en agitador orbital a 130 rpm y 24 °C con fotoperiodo (12/12) por 12 días. De cada aislado se realizaron cuatro repeticiones por concentración del fungicida, incluyendo cuatro controles sin fungicida. Posteriormente se filtró el micelio y se secó en estufa por 48 horas a 50 °C, para finalizar con su pesaje. Se estimó el PIB, utilizando la fórmula: ((C - T) / (C)) * 100, donde C: peso micelio control y T: peso de micelio del tratamiento. Los valores de inhibición obtenidos para cada concentración fueron de 84 % (100 ppm), 80 % (10 ppm), 66 % (1 ppm), 39 % (0,1 ppm) y 25 % (0,01 ppm). La metodología resultó ser adecuada para cuantificar la inhibición del patógeno por fungicidas, por lo que puede ser utilizada como una alternativa para evaluar la sensibilidad de N. personata a los mismos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INHIBICIÓN BIOMASA
dc.subject
SENSIBILIDAD
dc.subject
FUNGICIDAS
dc.subject
NOTHOPASSALORA PERSONATA
dc.subject.classification
Micología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Inhibición de la biomasa: Un método para evaluar la sensibilidad a fungicidas en aislamientos de Nothopassalora personata
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T16:10:47Z
dc.journal.pagination
342-342
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Monguillot, Joaquín Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paredes, Juan Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola. Grupo Vinculado Catedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba al Ufyma; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
dc.date.evento
2021-09-22
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.description.institucionOrganizadora
American Phytopathological Society. Caribbean Divison
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
dc.date.eventoHasta
2021-09-23
dc.type
Congreso
Archivos asociados