Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mano de obra familiar y trabajo asalariado: Reflexiones en torno al desarrollo del capitalismo en el agro pampeano, 1895-1914. Los casos de Pergamino y Rojas

Volkind, PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
Revista: Documentos del CIEA
ISSN: 1668-2661
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Entre fines del siglo XIX e inicios del XX se desarrolló una gran expansión agrícola en la región pampeana que posicionó a nuestro país como uno de los principales exportadores de granos en el mercado mundial. Este proceso estuvo estrechamente vinculado con la puesta en producción de nuevas tierras, el arribo a estas costas de millones de inmigrantes, la importación creciente de maquinaria para el desarrollo de las labores rurales y la inversión de capital extranjero en los rubros de transporte y comercialización. Si bien las diversas visiones historiográficas son coincidentes en torno a estas consideraciones no sucede lo mismo cuando se analiza y se busca caracterizar a los sujetos sociales agrarios que llevaron adelante las tareas tranqueras adentro. Esta discusión se desenvuelve esencialmente en torno a las relaciones de producción que predominaron en la agricultura, en este período bisagra de la historia argentina: ¿qué papel tuvo el trabajo del chacarero y su familia?, ¿qué superficies podían atender sin contratar mano de obra extrapredial?, ¿no fueron acaso los peones asalariados los encargados fundamentales de sembrar, cuidar y cosechar la mayor parte de la producción granaria?, ¿qué peso tuvo la burguesía agraria? o ¿qué rol jugaron los terratenientes?, son algunos de los puntos en debate. Frente a las visiones contradictorias y con el objeto de seguir avanzando en nuestro conocimiento acerca de las formas que asumió el desarrollo del capitalismo en la agricultura pampeana durante la etapa de consolidación de la Argentina moderna, el trabajo se propone aportar elementos para este debate. Con esta finalidad se seleccionaron dos partidos de la provincia de Buenos Aires (Pergamino y Rojas) que tuvieron un destacado papel en la producción maicera durante el período 1895-1914, a fin de alumbrar por medio de esos casos –en algún grado y medida- cuál fue el aporte relativo de mano de obra, familiar por un lado y asalariada por el otro, en la producción agrícola pampeana. Ciertamente, se deben tener presentes las limitaciones que surgen de la utilización del material censal, lo reducido de la muestra en términos de poder realizar generalizaciones y la necesidad de complementar el análisis de estos casos con información cualitativa; sin embargo la utilización y el análisis de las cédulas originales del Censo de 1895 nos brindan una nueva y rica fuente a la que podemos interrogar y estimula la formulación de nuevas hipótesis que permitan enriquecer el conocimiento sobre la temática abordada.
Palabras clave: Mano de obra familiar , Trabajo asalariado , Región maicera bonaerense , Etapa agroexportadora
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 906.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190109
URL: https://www.ciea.com.ar/documentos-de-trabajo/documentos-de-trabajo-5-2010/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Volkind, Pablo; Mano de obra familiar y trabajo asalariado: Reflexiones en torno al desarrollo del capitalismo en el agro pampeano, 1895-1914. Los casos de Pergamino y Rojas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Documentos del CIEA; 5; 6-2010; 5-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES