Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De la muerte desatendida a su reconocimiento social: prácticas y sentidos en torno a la desaparición de personas en la Argentina

Título del libro: Retorno de cuerpos, recorrido de almas: exhumaciones y duelos colectivos en América Latina y España

Panizo, Laura MarinaIcon
Otros responsables: Losonczy, Anne Marie; Robin Azevedo, Valérie
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Los Andes; Instituto Francés de Estudios Andinos
ISBN: 978-958-798-090-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Este trabajo aborda la experiencia de dos grupos de familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1982), enfatizando en la problemática de la muerte violenta y ausencia de los cuerpos. También se indaga acerca de las repercusiones de las exhumaciones e identificaciones realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tanto a nivel personal como grupal. Como veremos, la desaparición de personas como metodología específica del terrorismo de Estado, en el que después de los asesinatos se ocultaron los cuerpos, produjo importantes desafíos para los familiares para relativos a sobrellevar las pérdidas ya que, en primer lugar, los rituales mortuorios habituales, como velatorio, entierro o cremación, se vieron impedidos. En segundo lugar, junto con la ausencia del cuerpo, la falta del reconocimiento social de la muerte, llevó a un tipo especial de enfrentamiento a la pérdida: esta solo pudo tener un tratamiento social, con un cierre definitivo de los rituales de paso, después de varios años, a partir de las exhumaciones e identificaciones de los cuerpos. En este contexto, el sentido que se le dio a la violencia en este tipo de muerte modificó las concepciones habituales sobre la muerte, el muerto y las prácticas que deben hacerse con/sobre los cuerpos. Por tanto, las exhumaciones e identificaciones de los cuerpos no solo permiten que la muerte pueda enfrentarse en un espacio social, a través de ciertas prácticas específicas, sino que también proponen desafíos a la hora de realizar los rituales mortuorios, específicamente en lo que atañe al tratamiento de los cuerpos.
Palabras clave: DESAPARICIÓN FORZADA , EXHUMACIONES , MUERTE DESATENDIDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 397.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190105
URL: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/publicaciones/retorno-de-cuerpos-recorr
DOI: http://dx.doi.org/10.30778/2020.09
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Panizo, Laura Marina; De la muerte desatendida a su reconocimiento social: prácticas y sentidos en torno a la desaparición de personas en la Argentina; Universidad de Los Andes; Instituto Francés de Estudios Andinos; 2021; 77-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES