Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reactivación de la industria argentina, concentración, extranjerización y crecientes desequilibrios comerciales con Brasil

Azpiazu, DanielIcon ; Schorr, MartínIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidade de Sao Paulo
Revista: Cadernos Prolam/USP
ISSN: 1676-6288
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

 
El artículo identifica algunos de los principales rasgos que caracterizan la reactivación de la economía y, en especial, de la industria argentina en la posconvertibilidad, a partir del quiebre del régimen de conversión fija con el dólar estadounidense. Se aborda el estudio de los sesgos estructurales que revela esa importante recuperación fabril en su relación con los que caracterizaron su desempeño durante los años noventa (patrón productivo, concentración económica y extranjerización) y las modalidades de inserción a escala mundial. Al respecto, se presta particular atención a sus impactos en términos del intercambio comercial manufacturero, en especial con el Brasil.
 
This paper identifies some of the main features that characterize the economic recovery, specially the “postconvertibility” Argentinean industry, from the break down of the fixed conversion regime with the American dollar. This article approaches the structural biases that reveals this significant industrial recovery in its relation with those who characterized its performance during the nineties (pattern of production, economic concentration and denationalization) and the particularities of insertion on a worldwide scale. In connection with this, particular attention is paid to its impacts in terms of manufacturing trade, particularly with Brazil.
 
Palabras clave: INDUSTRIA ARGENTINA , CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN CAPITAL , EXTRANJERIZACION , DESEQUILIBRIOS COMERCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 326.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190077
URL: https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82405
DOI: https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2010.82405
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Azpiazu, Daniel; Schorr, Martín; Reactivación de la industria argentina, concentración, extranjerización y crecientes desequilibrios comerciales con Brasil; Universidade de Sao Paulo; Cadernos Prolam/USP; 9; 16; 6-2010; 128-152
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES