Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento de levaduras para la producción de bioetanol

Muruaga, María LauraIcon ; Perotti, Nora InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales "Dr. José Busnelli"
Fecha del evento: 11/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Lapsus Calami
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2314-3266
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

La disminución de las reservas petrolíferas y yacimientos de gas en el mundo justifica la profundización de estudios que tornen viables la utilización a gran escala de nuevas fuentes energéticas. El uso de microorganismos para transformar los azúcares en etanol son procesos factibles de realizar en corto tiempo y a un bajo costo. En Tucumán se encuentran funcionando numerosos ingenios azucareros cuya molienda anual alcanza las 15 millones de toneladas de caña con un rendimiento de azúcar del 11%. La entrada en vigencia de la Ley 26.093 de Biocombustibles en Argentina a partir de 2010 significó la oportunidad para el sector azucarero de ampliar la producción de etanol para abastecer con el 5% del mismo a la totalidad de las naftas. Objetivo. Aislamiento de cepas de levaduras hiperproductoras de etanol a partir de melazas de cala de azúcar. Materiales y Métodos. Se tomaron muestras de melazas de distintos ingenios tucumanos para llevar a cabo aislamientos de levaduras usando medios YPD e YPS con antibióticos. Para la propagación de los microorganismos se utilizó medio YPS con 50g/l de sacarosa incubando en baño termostatizado a 30ºC con agitación. Las fermentaciones se realizaron por duplicado en frascos con 200 ml de medio YPS partiendo de 250 g/L de sacarosa que fueron incubados en estufa a 30 ºC. Se tomaron muestras cada 8 h y se determinó ART, ARD, peso seco y concentración de etanol. Resultados y Conclusión. Se aislaron tres cepas de lavaduras de elevado poder fermentativo: A2, A10 y A11, que produjeron 11,74; 12,81 y 13,20% de etanol respectivamente. Los promisorios resultados obtenidos con las cepas A10 y A11 justifican posteriores estudios que tiendan a un mejor conocimiento de dichos microorganismos y conduzcan a una optimización en la producción de etanol con el consecuente ahorro energético que ello significa.
Palabras clave: BIOETANOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.752Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190055
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Aislamiento de levaduras para la producción de bioetanol; I Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales "Dr. José Busnelli"; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2014; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES