Evento
De otras lenguas: Selecciones rioplatenses para el tratamiento de las importaciones léxicas y el remedo de la interferencia
Colaboradores:
Caldiz, Adriana; Rafaelli, Verónica
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonología y Discurso
Fecha del evento:
27/09/2017
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro:
Exploraciones fonolingüísticas: V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
ISBN:
978-950-34-1943-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En la variedad rioplatense del español, la realización oral de las piezas léxicas ingresadas desde otras lenguas (típicamente -aunque no solo- las de ingreso reciente) exhibe una peculiaridad abarcable en lo que diversos estudiosos han llamado "compromiso fónico": los hablantes comúnmente procuran imitar las configuraciones orales de la lengua donante, pero lo hacen sin introducir innovaciones en el inventario de la lengua receptora. Se verifica recurrentemente, así, una imitación simplificada, que toma las realizaciones orales de origen como modelo pero las adapta al español, principalmente por la aplicación de una sistemática sustitución aproximativa. La intención mimética se aprecia claramente en la vinculación entre las configuraciones grafémicas y las realizaciones orales de las piezas léxicas importadas, por cuanto algunas de las correspondencias grafémico-fonológicas que regularmente se implican no son españolas. Ciertas correspondencias puntuales de este tipo, de pretensión mimética respecto de las convencionales en las lenguas donantes, han sido incluso autonomizadas de las piezas léxicas en uso y son aplicadas, aun por hablantes monolingües, a otras que les son desconocidas, como lo constatamos al pedir la lectura de presuntas importaciones léxicas que eran, en realidad, pseudopalabras (i.e. palabras solo potenciales), construidas ad hoc para la exploración experimental. En esta comunicación nos ocuparemos de esa imitación simplificada y la compararemos con otra, operada también a nivel fónico: la imitación de la interferencia de otras lenguas al hablar español, que constituye un juego lingüístico difundido entre las prácticas del lenguaje en el área dialectal que nos ocupa. Este último juego, según intentaremos mostrarlo, supone también una imitación simplificada, en la medida en que recupera para los fines lúdicos referidos solo una estricta selección de rasgos, consensualmente considerados característicos de otras lenguas. Esa selección no depende de un conocimiento experiencial del habla española de bilingües con mayor dominio relativo de las lenguas de que se trata (lo cual seguramente llevaría a una diferencia interindividual en el remedo mayor que la constatada), sino que se trata de un caso de estereotipación: el acuerdo social respecto de las características fónicas del habla interferida, que en ocasiones hasta prescinde de un ajuste efectivo a las de las otras lenguas involucradas, se asienta simultáneamente, como en el caso del "compromiso fónico" aludido en relación con el tratamiento oral de las importaciones léxicas, en un esfuerzo de pretensión mimética con otra lengua como modelo, por un lado, y por otro lado en una simplificación, que entendemos funcional a la reducción de ese mismo esfuerzo.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
De otras lenguas: Selecciones rioplatenses para el tratamiento de las importaciones léxicas y el remedo de la interferencia; V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonología y Discurso; La Plata; Argentina; 2017; 633
Compartir