Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7

Sineli, Pedro EugenioIcon ; Sáez, Juliana MaríaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Fecha del evento: 29/10/2014
Institución Organizadora: Universidad de Playa Ancha; Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores: Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

La utilización de plaguicidas organoclorados (POs) ocasionó serios problemas de contaminación ambiental. Entre los POs se destaca el hexaclorociclohexano (HCH), que abarca varios isómeros. Este plaguicida fue detectado en elevadas concentraciones en la provincia de Tucumán (Argentina), lo que evidencia la contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo fue determinar condiciones óptimas de temperatura y pH inicial para la remoción del isómero α- HCH como única fuente de carbono en medio líquido. También se analizó el efecto del incremento de la concentración del plaguicida, como además, el efecto de mezclas de isómeros del HCH sobre la remoción. Para ello se determinaron los contenidos residuales del isómero en sobrenadantes de cultivos, a distintos períodos de tiempo, por medio de cromatografía gaseosa, liberación de iones cloruros mediante un método turbidimétrico y biomasa por medio de peso seco. Los resultados demostraron que Streptomyces sp. M7 removió un 79% de α- HCH a 30 ºC y pH 7 determinados como las condiciones óptimas. Se determinó la misma capacidad de remoción al incrementar la concentración de α-HCH. El microorganismo fue capaz de remover todos los isómeros presentes en la mezcla, pero en menor proporción en comparación con α-HCH en forma individual. Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover el isómero α-HCH en distintas condiciones fisicoquímicas, por lo que podría ser considerado como un potencial agente para biorremediar ambientes Contaminados con estos plaguicidas.
Palabras clave: HEXACLOROCICLOHEXANO , ISÓMEROS , ACTINOBACTERIAS , STREPTOMYCES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 603.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190041
URL: http://grupomontevideo.org/sitio/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadore
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Valparaíso; Chile; 2014; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES