Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De “pláticas” y “exhortaciones”: usos del pasado y la memoria en las crónicas misioneras (México, siglo XVI)

Título del libro: Conflictos y resistencias: la construcción de la imagen del otro. Documentos fundamentales para la comprensión de la expansión atlántica

Aldao, María InésIcon
Otros responsables: Aguirre, Susana Elsa; Sancholuz, CarolinaIcon ; Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor
Fecha de publicación: 2021
Editorial: TesseoPress
ISBN: 978-987-86-8245-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Pasado y memoria son conceptos inherentes a todo texto colonial. En permanente evocación de la memoria que subyace al nuevo orden, las crónicas de la conquista hacen usos distintos y funcionales del relato del pasado, según los objetivos e intereses de sus cronistas. Dentro de este heterogéneo archivo literario, y con amplias diferencias retóricas respecto del resto, las crónicas misioneras ejemplifican la compleja forma en que ingresan los usos del pasado en un relato que versa preponderantemente sobre la evangelización. Si en una primera lectura de estos textos podemos intuir en su descripción del pasado indígena un uso etnográfico o de mero cumplimiento del deber para con la orden, en un abordaje más atento observamos que ese relato resulta uno de los eslabones del proceso evangelizador. Mediante dicha inserción, el enunciador de las crónicas misioneras pretende incorporar a quienes considera "gentes confundidas" a la historia universal para justificar su labor con "seres de razón". A la vez, en ese gesto, se muestra como un gran conocedor de ciertas zonas que ese pasado le revela: los ritos prehispánicos, sus costumbres, sus formas de enseñanza, los orígenes de los pueblos, sus festividades. Pero ¿qué rescatan del olvido las crónicas misioneras? ¿Qué relatan de ese pasado indígena? O mejor: ¿qué inclusiones realizan que no hallamos en otro tipo de crónicas de la conquista? En esta oportunidad, me referiré a uno de los muchos e interesantes relatos de Historia eclesiástica indiana, crónica misionera poco analizada cuyo cronista (paradojas de la literatura colonial) es un fraile muy conocido por su labor histórica y epistolar, Gerónimo de Mendieta. Dicha inserción ejemplifica los diversos usos del pasado que realiza el cronista franciscano como forma de acercamiento al indígena y, a la vez, como evidencia de los servicios brindados por los frailes menores para la consolidación del cristianismo en Nueva España.
Palabras clave: PLÁTICAS , EVANGELIZACIÓN , CRÓNICAS MISIONERAS , HISTORIA ECLESIÁSTICA INDIANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 389.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189965
URL: https://www.teseopress.com/conflictos/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Aldao, María Inés; De “pláticas” y “exhortaciones”: usos del pasado y la memoria en las crónicas misioneras (México, siglo XVI); TesseoPress; 2021; 293-317
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES