Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional

Rodríguez Copa, Graciela Beatriz; Jofré, Nicolás; Alvarado Araya, Yoselie MacarenaIcon ; Fernandez, Jacqueline Myriam; Guerrero, Roberto Ariel
Colaboradores: Frati, Fernando EmmanuelIcon ; Carmona, Fernanda Beatriz
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Fecha del evento: 15/04/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Chilecito; Red de Universidades con Carreras de Informática;
Título del Libro: XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación: Libro de Actas
Editorial: Universidad Nacional de Chilecito
ISBN: 978-987-24611-3-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de la Computación

Resumen

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional.
Palabras clave: INTERACCION HUMANO COMPUTADORA , EMPATIA COMPUTACIONAL , VALLE INQUIETANTE , REALIDAD VIRTUAL , REALIDAD AUMENTADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 818.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189944
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1680
Colecciones
Eventos(INFAP)
Eventos de INST. DE FISICA APLICADA "DR. JORGE ANDRES ZGRABLICH"
Citación
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional; XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 270-274
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES