Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aproximación inicial a la caracterización cuantitativa de la forma en cabezales líticos de colecciones de museos (Rio Grande, tierra del fuego). explorando la técnica de morfometría geométrica

Labrone, Sabrina AnabelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas
Fecha del evento: 23/11/2021
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El análisis de la morfometría geométrica se realiza a través del estudio de las relaciones espaciales entre landmarks y semilandmarks en un espacio bi o tridimensional y permite el análisis y descripción de la variación de la forma y tamaño de los materiales, en diferentes escalas espaciales y temporales. A su vez, este enfoque posibilita visualizar el cambio como un continuum y, a través de las funciones de TPS (Thin Plate Spline), permite una visualización de los cambios de forma, particularmente de las secciones de la pieza en las que se manifiestan estos cambios o diferencias.Este trabajo tiene como fin aproximarse a la descripción de la variación de la forma y el tamaño de cabezales líticos provenientes de colecciones de museos de la ciudad de Rio Grande, a través de la técnica de morfometría geométrica, en este caso en dos dimensiones. Complementariamente, se incluye el análisis tecnomorfológico tradicional que permite una primera caracterización del conjunto para obtener datos a cruzar con los resultados de la morfometría geométrica, por ejemplo, información sobre la materia prima y calidad de la misma. A partir de este análisis se clasificaron los cabezales líticos según lineamientos tecnomorfológicos y se obtuvieron los subgrupos tipológicos presentes. Estos fueron los puntos de partida para aplicar la morfometría geométrica, y ello permitió complejizar la variabilidad al interior de cada subgrupo. Los resultados fueron sometidos a diversos análisis estadísticos: análisis de correlación (incorporando variables como las características del ambiente, temperatura, entre otros); análisis de alometría o modularidad, para analizar la relación o correlación entre distintas variables o partes de los artefactos (forma-tamaño, limbo-pedúnculo, etc.). Hasta el momento se han relevado un total de 72 piezas. En este trabajo, el análisis se aplicó al 50% de la muestra (n=36), por lo que los resultados obtenidos son parciales, y constituirán un acercamiento inicial a la utilización de la morfometría geométrica.
Palabras clave: MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA , CABEZALES LÍTICOS , COLECCIONES DE MUSEOS , ESTEPA FUEGUINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.214Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189877
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Aproximación inicial a la caracterización cuantitativa de la forma en cabezales líticos de colecciones de museos (Rio Grande, tierra del fuego). explorando la técnica de morfometría geométrica; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES