Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sartori, Melina Victoria

dc.contributor.author
Bonacci, Martin Miguel

dc.contributor.author
Orlando Julieta
dc.contributor.author
García, Daiana

dc.contributor.author
Etcheverry, Miriam Graciela

dc.contributor.author
Barros, Germán Gustavo

dc.contributor.author
Nesci, Andrea Verónica

dc.date.available
2023-03-07T14:07:58Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Influencia de la interacción bacteria antagonista-Exserohilum turcicum en el perfil fisiológico de la filosfera de maíz; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 106-106
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189873
dc.description.abstract
Con el objetivo de continuar indagando sobre la interacción entre el potencial biocontrolador Bacillus spp y el patógeno foliar de maíz Exserohilum turcicum, se determinó el perfil fisiológico de las comunidades microbianas utilizando placas Biolog Ecoplate. Las mismas contienen 31 fuentes carbonadas utilizadas para el análisis de las comunidades, a través del análisis del patrón de utilización de las mismas. Se realizaron los siguientes tratamientos: in vitro (1- Bacillus spp; 2- E. turcicum; 3- Bacillus spp + E. turcicum), ensayo a campo (4- plantas control, 5- plantas + formulado Bacillus spp, 6- plantas + inóculo en caldo de Bacillus spp) y ensayo en cámara de crecimiento (7- plántulas control, 8- plántulas + inóculo Bacillus spp, 9- plántulas + E. turcicum, 10- plántulas + Bacillus spp + E. turcicum). Las muestras de los tratamientos a campo se tomaron en el estadío R2, 28 días post inoculación por esprayado de la bacteria antagonista (T5 y T6). En el ensayo en cámara, en plántulas de 4 hojas se aplicó por esprayado el inóculo de Bacillus spp. A los siete días se inóculo de la misma manera E. turcicum. Luego de siete días se realizó un pool de hojas de cada tratamiento, que fueron procesados, siendo las instrucciones del fabricante. Los resultados obtenidos a partir de la absorbancia medida a las 160 h de incubación permitieron, a través de un dendograma, establecer los perfiles. T6, T5 y T4, pertenecientes al ensayo a campo, se agruparon en el dendograma observándose un papel fisiológico similar, mostrando la mayor capacidad de utilización de fuentes carbonadas. La presencia del biocontrolador no alteró el patrón metabólico. El control del patógeno E. turcicum y el control de plantas en cámara, mostraron la menor capacidad para utilizar fuentes carbonadas y se agruparon interpretándose una escasa diversidad fisiológica para T7 y una limitada capacidad de utilizar fuentes carbonadas para el patógeno durante 160 h. Por último, los tratamientos pertenecientes al ensayo en cámara (T10, T9 y T8) y el tratamiento control de Bacillus spp (T1), aparecen agrupados en el dendograma, mostrando un patrón fisiológico similar e indicando la versatilidad del biocontrolador en la utilización diferentes sustratos. Realizar el análisis funcional de las comunidades microbianas y determinar el impacto de la presencia del biocontrolador, nos permitirá complementar estudios tendientes a conocer variaciones espaciales y temporales en la estructura de dichas comunidades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad de Biología de Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CCONTROL BIOLÓGICO
dc.subject
MAIZ
dc.subject
TIZÓN
dc.subject
PERFIL FISIOLÓGICO
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Influencia de la interacción bacteria antagonista-Exserohilum turcicum en el perfil fisiológico de la filosfera de maíz
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T17:02:17Z
dc.journal.pagination
106-106
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Sartori, Melina Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bonacci, Martin Miguel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Orlando Julieta. Universidad de Chile; Chile
dc.description.fil
Fil: García, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cb831cde-715c-47ab-b7ab-7ff8d7e2a91e.filesusr.com/ugd/fa77a0_8c6ff5fa7dcf4c47a8d9a89fc10fc43b.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
dc.date.evento
2020-09-09
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Cuyo
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Córdoba
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Biología de Tucumán
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Biología
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Rosario
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
dc.source.libro
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
dc.date.eventoHasta
2020-09-15
dc.type
Reunión
Archivos asociados