Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Formulación, con principio activo insecticida y/o fungicida, preventiva de la contaminación poscosecha del maíz

Barra, Paula SabinaIcon ; Bonacci, Martin MiguelIcon ; Etcheverry, Miriam GracielaIcon ; Barros, Germán GustavoIcon ; Nesci, Andrea VerónicaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo; Sociedad de Biología de Córdoba; Asociación de Biología de Tucumán; Sociedad Argentina de Biología; Sociedad de Biología de Rosario; Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo;
Título del Libro: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Muchas especies de hongos, tales como Aspergillus flavus, potencialmente toxicogénicos, están ampliamente distribuidos en el agroecosistema de maíz. Además, los insectos están involucrados en la colonización fúngica de los granos. El desarrollo de resistencia a insecticidas químicos y las preocupaciones existentes sobre los efectos perjudiciales de los químicos, están tomando un fuerte impulso para el desarrollo de estrategias más inocuas y aplicables a un manejo integrado de plagas. En estudios previos se aislaron cepas de Purpureocillium lilacinum del agroecosistema de maíz, las cuales mostraron patogenicidad contra los insectos plagas más importantes del maíz almacenado. Por otro lado, hemos analizado el efecto insecticida y fungicida del antioxidante de grado alimentario butilhidroxitolueno (BHT) con la finalidad de implementar una estrategia combinada. El objetivo del presente trabajo consistió en: i) evaluar diferentes procesos de formulación del hongo entomopatógeno; ii) diseñar trampas de aplicación para el formulado y iii) evaluar el efecto del tratamiento combinado, químico y biológico en bioensayos. Determinamos la capacidad de los conidios de dos cepas de P. lilacinum para mantenerse estables en diferentes formulaciones: con soporte sólido, líquido y como principio activo. Determinamos porcentaje de pureza y germinación, viabilidad de los conidios y virulencia contra el insecto Tribolium confusum. Se diseñaron y/o acondicionaron trampas de aplicación. Para evaluar el efecto in situ se acondicionaron muestras de granos de maíz en condiciones óptimas de aW y temperatura para su colonización fúngica. Los granos se trataron con 1,48 ppm de BHT (dosis subletal), se inocularon con suspensiones de A. flavus y/o con el insecto T. confusum, según los tratamientos. Se colocaron las trampas con el formulado entomopatogénico. Los resultados mostraron que el bioformulado, como principio activo sólido, fue capaz de mantener óptimas condiciones de estabilidad durante 60 días a temperatura y humedad relativa ambiente. En bioensayos, P. lilacinum fue capaz de mantenerse viable a los 90 días de incubación en su concentración inicial. Se pudo confirmar la capacidad entomopatógena y de distribución en el agroecosistema, a partir del aislamiento en todos los insectos capturados. A. flavus no fue capaz de desarrollar a partir de los insectos colonizados por P. lilacinum, a pesar de haber confirmado que T. confusum actúa como vector. Estos resultados muestran a la estrategia preventiva, prometedora para disminuir las pérdidas cuando las condiciones del sistema de acopio resultan permisivas para el deterioro del maíz almacenado.
Palabras clave: FORMULADO , PRINCIPIO INSECTICIDA Y/O FUNGICIDA , CONTAMINACIÓN FÚNGICA , MAÍZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 115.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189872
URL: https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Formulación, con principio activo insecticida y/o fungicida, preventiva de la contaminación poscosecha del maíz; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 173-173
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES