Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El despliegue de la industria (1870-1929)

Título del libro: La industria argentina en su tercer siglo: Una historia multidisciplinar (1810-2020)

Scheinkman, LudmilaIcon ; Odisio, Juan CarlosIcon
Otros responsables: Rougier, Marcelo NorbertoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Ministerio de Desarrollo Productivo
ISBN: 978-987-47990-0-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia; Economía, Econometría

Resumen

Hacia 1870 se consolidó la llamada “primera globalización”, que implicó un crecimiento inusitado en la circulación internacional de mercancías, capitales y personas. Como resultado de los cambios económicos a gran escala asociados a la Revolución Industrial, surgió un amplio mercado mundial de productos y de factores de producción que tuvo a Inglaterra como su epicentro. Este predominio se manifestó en su control geopolítico; se trató de un período de relativa paz internacional hasta 1914 dada la ausencia de conflictos armados de gran escala entre las principales potencias. La “era del imperialismo” consolidó además la división entre economías industriales y economías primarias, apoyada por la teoría de las ventajas comparativas de la economía clásica. En términos generales, en estos años se aceleró el ritmo de crecimiento y más aún, de los flujos de comercio internacional. En América Latina, entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el producto bruto interno (PBI) promedio ponderado se expandió un 3,3% anual, mientras que en las cinco décadas anteriores (1820-1870) apenas había llegado al 1,5%. El impulso provino del auge en la demanda de minerales, materias primas industriales y alimentos por parte de los países industrializados. Las exportaciones y las ingentes entradas de capital tuvieron un impacto profundo sobre las estructuras económicas, sociales y políticas del continente. De hecho, la región incrementó su participación en el comercio global. En ese contexto, Argentina fue, probablemente, el caso de mayor éxito gracias a su destacada capacidad de proveer carne y granos a bajo precio para los mercados europeos, en el marco de la nueva división internacional del trabajo...
Palabras clave: INDUSTRIA , DESAROLLO , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.314Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189850
URL: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/la_industria_argentina_en_su_te
Colecciones
Capítulos de libros(IIEP)
Capítulos de libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Scheinkman, Ludmila; Odisio, Juan Carlos; El despliegue de la industria (1870-1929); Ministerio de Desarrollo Productivo; 2021; 79-142
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975)
    Título del libro: La industria argentina en su tercer siglo: una historia multidisciplinar (1810-2020)
    Odisio, Juan Carlos ; Rougier, Marcelo Norberto - Otros responsables: Rougier, Marcelo Norberto - (Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES