Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII

Moreyra, Cecilia EdithIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Revista: Fronteras de la Historia
ISSN: 2027-4688
e-ISSN: 2539-4711
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Observado la indumentaria inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, nos aproximamos a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no solo tenían efectos físicos sino también significados sociales y simbólicos que nos acercan a la compresión de la sociedad en general.
 
This article is part of the field of study of material culture and begins from the idea that everyday objects are a gateway to the understanding of different dynamics and social relations. In this respect, it observes, describes and analyzes the clothing as an aspect of material life in the city of Cordoba in the late 18 bstract rth century. Observed apparel inserted into the practices and social relations that it formed part, we approach issues of social representativeness of clothing, intergenerational movement of clothing, items related to clothing and hygiene and clothing as a strong indication gender. Throughout the article it can see that everyday objects have effects not only physical but also social and symbolic meanings that bring us closer to the compression of society in general.
 
Palabras clave: VESTIMENTA , PRIVADO-PUBLICO , VIDA COTIDIANA , CULTURA MATERIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 468.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189798
URL: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/375
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Moreyra, Cecilia Edith; Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 15; 2; 9-2010; 388-413
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES