Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Perfiles metabólicos de aislamientos patogénicos de la maleza Conyza spp

Bonacci, Martin MiguelIcon ; Morales, María Camila; Orlando, Julieta Laura; Sartori, Melina VictoriaIcon ; Barra, Paula SabinaIcon ; Etcheverry, Miriam GracielaIcon ; Nesci, Andrea VerónicaIcon ; Barros, Germán GustavoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas"
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo; Sociedad de Biología de Córdoba; Asociación deBbiología de Tucumán; Sociedad Argentina de Biología; Sociedad de Biología de Rosario; Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo;
Título del Libro: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El control biológico de malezas (CBM) implica el uso de organismos vivos que puedan controlar y reducir el impacto de una maleza. En el marco del CBM se pueden usar patógenos fúngicos que se aplican a través de una estrategia inundativa para lograr el control. En estudios previos realizamos monitoreos de enfermedades en la maleza Conyza spp., aislamientos e identificación de agentes fúngicos a partir de los síntomas y posteriores pruebas de especificidad, que nos permitieron seleccionar potenciales agentes de biocontrol. Estos poseen distintos estilos de vida de acuerdo a su estrategia de supervivencia y el uso de recursos. El presente trabajo se planteó como objetivo evaluar la versatilidad catabólica de agentes fúngicos a través del uso de distintas fuentes de carbono y obtención de un patrón característico llamado huella metabólica. El estudio se llevó a cabo a partir de 6 aislamientos fúngicos, tres pertenecientes al género de Colletotrichum (ER10, RC17, RC55), dos al género de Alternaria (RC51, RC52) y uno del género de Septoria (RC78). El catabolismo de distintas fuentes de carbono se llevó a cabo utilizando el sistema Biolog FF Micro PlateTM. El mismo consta de 95 pocillos conteniendo una única fuente de carbono y el colorante redox de p-yodonitrotetrazolio y el pocillo control que contiene solo el colorante. El principio del ensayo se basa en la reducción de la sal de tetrazolio por la enzima succinato deshidrogenasa cuando hay metabolización de la única fuente de carbono en el pocillo. Los pocillos de las placas FF se inocularon con una alícuota de 0,1 mL de inóculo (absorbancia de 0,2 a 590 nm) y se incubaron a 25 °C durante 10 días. Se realizaron lecturas de absorbancia a distintas horas a 490 nm y 750 nm y con el software OriginPro8 se obtuvieron parámetros cinéticos utilizando la ecuación de Gompertz. Finalmente, con los valores obtenidos se construyó un heatmap con dendrograma basado en la distancia Euclideana utilizando el software RStudio. El análisis fenotípico mostró que fue posible separar a los aislamientos por género de acuerdo al perfil de utilización de fuentes carbonadas, coincidiendo con la identificación morfológica y molecular. Los tres aislamientos de Colletotrichum se agruparon en el clado A, mientras que en el clado B el aislamiento de Septoria (subclado B1) y los dos aislamientos de Alternaria (subclado B2). Estos últimos, mostraron una mayor tasa de metabolización de los sustratos (principalmente monosacáridos), utilizando 93 de las 95 fuentes carbonadas. En el caso de Septoria y Colletotrichum, utilizaron 91 de 95 fuentes carbonadas pero a menor velocidad, excepto en algunos polisacáridos. Esta diferencia de comportamiento metabólico puede estar relacionada a que estos dos últimos géneros presentan estilo de vida hemibiotrofos y en su comportamiento necrotrófico necesitan metabolizar fuentes de carbono complejas del huésped que le permitan infectar el tejido vegetal.
Palabras clave: MALEZAS , CONTROL BIOLOGICO , PERFIL METABOLICO , CONYZA SPP
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189735
URL: https://cb831cde-715c-47ab-b7ab-7ff8d7e2a91e.filesusr.com/ugd/fa77a0_8c6ff5fa7dc
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Perfiles metabólicos de aislamientos patogénicos de la maleza Conyza spp; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas"; Mendoza; Argentina; 2020; 163-163
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES