Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La trama de corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires

Título: The Thread of Corruption: a Study of the Middle and Working Classes in Buenos Aires
Boniolo, Paula SusanaIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Revista Mexicana de Sociologia
ISSN: 0035-0087
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En los últimos tiempos la corrupción ha sido un problema social ampliamente debatido. La mayor parte de la bibliografía académica discute sus efectos sobre el funcionamiento de la democracia y la economía. En contraposición, este estudio analiza, desde una perspectiva microsocial, las prácticas corruptas en la experiencia biográfica de la clase media y la clase trabajadora del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para abordar los objetivos recurrimos a una metodología cualitativa. El análisis temático de las entrevistas permitió construir un sistema de códigos para comprender las ideas y creencias compartidas que sustentan las concepciones que orientan las prácticas corruptas.
 
orruption has been a widely debated social problem. Most academic bibliography discusses its effects on the functioning of democracy and the economy. Conversely, this study uses a micro–social perspective to analyze the way corruption operates in the experience of the middle and working classes in the Metropolitan Area of Buenos Aires. A qualitative methodology was used to achieve the objectives. A thematic analysis of the interviews allowed for the construction of a code system to explain ideas and beliefs underlying corrupt practices.
 
Palabras clave: CORRUPCION , CLASE MEDIA , CLASE TRABAJADORA , METODOLOGIA CUALITATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 210.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189728
URL: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/21486
URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000300
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.003.21486
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Boniolo, Paula Susana; La trama de corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Sociologia; 72; 3; 8-2010; 1-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES