Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las marchas y contramarchas del proceso de reformas y ajustes estructurales durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989): Pugna distributiva, heterogeneidad empresarial y restricciones al desarrollo

Fair, HernánIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Theomai
ISSN: 1666-2830
e-ISSN: 1515-6443
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

En las últimas tres décadas asistimos en Argentina a la configuración de un nuevo modelo de acumulación, de orientación neoliberal, que transformó drásticamente la estructura económica y social vigente desde la posguerra. No obstante, las políticas de reforma de mercado no se aplicaron de manera sistemática y consistente en estos años. Por el contrario, existieron diversas marchas y contramarchas que impiden hablar de un modelo monolíticamente constituido. Partiendo de esta base, el artículo investiga el período de gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Para ello, delimita tres etapas o subperíodos: 1983-1985, 1985-1988 y 1988-1989. Mediante esta delimitación, pretende analizar en detalle las transformaciones políticas, económicas y sociales acontecidas durante aquel período, indagando en los cambios y continuidades dentro de cada etapa y los factores que permiten explicar sus limitaciones y alcances en relación a las políticas de reforma estructural. Según sostiene, durante el gobierno de Alfonsín estas marchas y contramarchas respondieron a un conjunto de vetos políticos llevados a cabo por diferentes sectores sociales. En particular, hace hincapié en los vetos ejercidos por los sectores más concentrados del empresariado y una fracción de los sectores sindicales y partidarios, tanto dentro de la estructura partidaria del oficialismo, como de la oposición. En las últimas tres décadas asistimos en Argentina a la configuración de un nuevo modelo de acumulación, de orientación neoliberal, que transformó drásticamente la estructura económica y social vigente desde la posguerra. No obstante, las políticas de reforma de mercado no se aplicaron de manera sistemática y consistente en estos años. Por el contrario, existieron diversas marchas y contramarchas que impiden hablar de un modelo monolíticamente constituido. Partiendo de esta base, el artículo investiga el período de gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Para ello, delimita tres etapas o subperíodos: 1983-1985, 1985-1988 y 1988-1989. Mediante esta delimitación, pretende analizar en detalle las transformaciones políticas, económicas y sociales acontecidas durante aquel período, indagando en los cambios y continuidades dentro de cada etapa y los factores que permiten explicar sus limitaciones y alcances en relación a las políticas de reforma estructural. Según sostiene, durante el gobierno de Alfonsín estas marchas y contramarchas respondieron a un conjunto de vetos políticos llevados a cabo por diferentes sectores sociales. En particular, hace hincapié en los vetos ejercidos por los sectores más concentrados del empresariado y una fracción de los sectores sindicales y partidarios, tanto dentro de la estructura partidaria del oficialismo, como de la oposición.
Palabras clave: Reformas estructurales , Pugna distributiva , Vetos políticos , Alfonsinismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 297.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189682
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3727718
URL: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2021/ArtFair.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fair, Hernán; Las marchas y contramarchas del proceso de reformas y ajustes estructurales durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989): Pugna distributiva, heterogeneidad empresarial y restricciones al desarrollo; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 18-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES