Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la apertura comercial a la soberanía y autonomía regional: Un análisis de las tendencias de la integración latinoamericana en las últimas décadas. El caso de UNASUR

Kan, JuliánIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Revista: Ideacao
ISSN: 1415-4668
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En la década del noventa la retórica del libre comercio y de la apertura comercial dominó el escenario de la integración latinoamericana, a través de las iniciativas que perseguía Estados Unidos (NAFTA y ALCA), como de otras iniciativas subregionales, MERCOSUR y CAN, bajo la órbita del “regionalismo abierto” de la CEPAL. Estas tendencias fueron acompañadas por la aplicación de políticas neoliberales, modeladas bajo el Consenso de Washington. Luego de la IV Cumbre de las Américas del año 2005 (Mar del Plata), el escenario regional cambiaría. A partir de la derrota del ALCA, asistimos a un rediseño de la integración que ha puesto en tela de juicio aquellos paradigmas comercialistas. Como consecuencia, han aparecido nuevas iniciativas de integración que dejaron de lado la problemática comercial y persiguen mayores instancias de soberanía y autonomía regional. Tal es el caso de UNASUR, que intenta desplazar la influencia geopolítica de Estados Unidos en Sudamérica a través de la OEA.
 
In the decade of the nineties the rhetoric of free trade and commercial opening dominated the scene of Latin-American integration, through the initiatives chased by the United States (NAFTA and FTAA), as well as other subregional initiatives, MERCOSUR and CAN, under the ECLAC ‘open regionalism’ orbit. These trends were accompanied by the application of neoliberal policies, shaped under the Washington Consensus. After the IV Summit of the Americas in 2005 (Mar del Plata), the regional scene would change. From the defeat of the ALCA, we are witnessing a redesign of the integration that has called into question those commercialist paradigms . As a consequence, there have appeared new integration initiatives that left aside the commercial problematics and now chase major instances of sovereignty and regional autonomy. Such is UNASUR’s case, which tries to displace the geopolitical influence of the United States in South America across the OEA.
 
Palabras clave: LIBRE COMERCIO , REGIONALISMO ABIERTO , SOBERANÍA , UNASUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189663
URL: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/5023
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kan, Julián; De la apertura comercial a la soberanía y autonomía regional: Un análisis de las tendencias de la integración latinoamericana en las últimas décadas. El caso de UNASUR; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Ideacao; 12; 1; 7-2010; 79-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES