Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los propietarios de la tierra y las economias de escala, sustentos del paradigma sojero en la Argentina

Basualdo, Eduardo MarceloIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
e-ISSN: 1853-8185
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En este artículo se indagan las alternativas seguidas por la producción agropecuaria  pampeana a partir del nuevo paradigma que irrumpió a mediados de la década de 1990 sustentado en el cultivo de soja, logrando año tras año récords de producción que permitieron duplicar su participación en la oferta mundial del 7% al 15% entre 2005 y 2010, respectivamente. Se trata de investigar sus características centrales, así como los procesos y actores económicos y sociales que permitieron su surgimiento y posterior consolidación, ya que todo paradigma productivo es una construcción histórica y social. En este sentido, debatir el papel que le cabe tanto a los diferentes tipos de propietarios, como a los Fondos de Inversión Agrícola y fideicomisos constituye una preocupación inherente a este trabajo. Igualmente relevante, es analizar la interacción de esos actores con las transformaciones tecnológicas y productivas que determinan una creciente importancia de las economías de escala en el agro pampeano. Como la conjunción de la desindustrialización con una acentuada tendencia expansiva de la producción agrícola pampeana abrió la expectativa de un posible retorno a la renta como factor clave para el crecimiento e incluso el desarrollo económico, en el último apartado de este artículo se aborda el estudio de la base material del complejo agropecuario pampeano en el largo plazo.
 
This article investigates the alternatives followed by the pampean agricultural production from the new paradigm that broke out in the mid-1990s supported by soybean cultivation, achieving production records year after year that allowed it to double its participation in the world supply. from 7% to 15% between 2005 and 2010, respectively. It is about investigating its central characteristics, as well as the economic and social processes and actors that allowed its emergence and subsequent consolidation, since every productive paradigm is a historical and social construction. In this sense, debating the role of both the different types of owners, such as Agricultural Investment Funds and trusts is an inherent concern of this work. Equally relevant is to analyze the interaction of these actors with the technological and productive transformations that determine a growing importance of economies of scale in agriculture in the Pampas. As the conjunction of deindustrialization with a pronounced expansive trend of agricultural production in the Pampas raised the expectation of a possible return to income as a key factor for growth and even economic development, the last section of this article deals with the study of the material base of the Pampas agricultural complex in the long term.
 
Palabras clave: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PAMPEANA , ECONOMIAS DE ESCALA , PROPIETARIOS AGROPECUARIOS , ARRENDAMIENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 798.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189633
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3713546
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Basualdo, Eduardo Marcelo; Los propietarios de la tierra y las economias de escala, sustentos del paradigma sojero en la Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 50; 197; 7-2010; 3-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES