Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Boy, Martín Guillermo  
dc.contributor.other
Di Virgilio, Maria Mercedes  
dc.contributor.other
Perelman, Mariano Daniel  
dc.date.available
2023-03-06T11:10:17Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Boy, Martín Guillermo; El espacio público tironeado: conflictos en torno a la oferta de sexo de travestis en la vía pública. Ciudad de Buenos Aires, 1996–2008; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 125-138  
dc.identifier.isbn
978-987-749-282-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189624  
dc.description.abstract
Los estudios urbanos en la Argentina poco han profundizado acerca de cómo el género y la sexualidad también producen ciudad, a pesar de que suelen ser dimensiones centrales en las disputas por el espacio público a partir de las posiciones desiguales que los diferentes grupos ocupan y gozan. En este capítulo, me centraré en reflexiones que partirán de la investigación que llevo a cabo en torno a la oferta callejera de sexo protagonizada por travestis en la Ciudad de Buenos Aires.La oferta de sexo en la vía pública en las ciudades usualmente es un disparador para que diferentes grupos se tironeen el barrio en relación con quiénes son sus merecedores, cuáles son los usos legítimos e ilegítimos del espacio público y, en definitiva, con quiénes se quiere/desea compartir tiempo y proximidad. Por este motivo, resulta de interés analizar la oferta de sexo de travestis desde la perspectiva del conflicto urbano. Esta perspectiva permite pensar las disputas en clave de proceso a lo largo de un tiempo: no nos muestra una foto y sí un conflicto que implica argumentaciones públicas de cada uno de los grupos, alianzas y enemistades que van cambiando a lo largo del tiempo y, sobre todo, permite pensar que los sectores populares o los grupos «indeseados» también pueden ganar en estas disputas. Tal como sostuve en otros trabajos, «estos espacios serán pensados como trozos urbanos y no como fragmentos de la ciudad» (Boy, 2018). Interpreto que el fragmento representa a una porción urbana que tiene límites o fronteras con respecto a otros fragmentos prolijamente extraídos o recortados. En cambio, la figura de trozo urbano me habilita a concebir al territorio desde lo arrancado, lo desprolijo, lo borroso, lo nómade, lo movible, lo poroso, lo dinámico, lo (i)legítimo. Este movimiento dinámico habla de lo inacabado del espacio (Massey, 1994), de la construcción permanente que los diferentes grupos ponen en juego a partir de los relatos, prácticas y tramas de relaciones que construyen.De acuerdo con Cedeño Pérez (2005), la disposición del espacio no es neutral, desconflictivizado, sino que se «desarrollan en él una serie de acontecimientos, entre ellos la confrontación de fuerzas, la lucha por el control y el uso desigual» (en Rodríguez, 2010:195). Este espacio está constituido por «prácticas, representaciones simbólicas y discursos que realizan ciertos sectores para apropiarse material y simbólicamente de él» (Cedeño Pérez en Rodríguez, 2010:195). En forma complementaria con lo que plantea Cedeño Pérez, Reygadas (2018) sostiene que el territorio como actor no humano también (re)produce las desigualdades, las marcas o huellas asimétricas que los procesos sociales van dejando sobre este. Según este autor, la materialidad del territorio impide, permite, posibilita, facilita, obstaculiza o dificulta. Debido a ella, muestra, invisibiliza, oculta y disimula. También incluye, excluye, separa, reúne, ordena, clasifica, segrega, mezcla. No son sólo las intenciones de los actores humanos que configuran el territorio, sino el territorio mismo que produce consecuencias no buscadas en el curso de la interacción (Reygadas, 2018:32). A partir de lo planteado por Reygadas y retomando a Bourdieu (1999), es importante pensar los vínculos entre espacio social (humano) y espacio físico (no humano) por fuera de la linealidad, en tanto se trata de pasajes turbios de un orden a otro, de la «relación dialéctica» de la que hablaba Horacio Torres (1993).Debido a los procesos sociales volcados sobre el territorio y a la materialidad de éste que refuerzan las desigualdades por su historia, localización, infraestructura y hasta por características topográficas, los diversos grupos se identifican «con un área que interpretan como propia, y que se entiende que ha de ser defendida de intrusiones, violaciones y contaminaciones» (Delgado Ruiz, 1999:30). En esta línea, Carreteiro y Santos (2003) conciben a la calle como un espacio de encuentro de universos complementarios y opuestos, por lo cual la vía pública es vivida como el territorio de la multiplicidad por excelencia. Pero no todos los grupos gozan del mismo status ni de las mismas oportunidades. ¿Quiénes encarnan estas contaminaciones pretendidamente ajenas al espacio público con las que distintos grupos sociales se identifican?En otro de sus trabajos, Delgado Ruiz menciona cómo aún en las grandes metrópolis el anonimato de las personas es una pretensión que difícilmente se pueda cumplir. En palabras del autor, siempre o con frecuencia quienes ostentan rasgos que los convierten, a los ojos de una mayoría social o el poder, en inaceptablemente raros, forasteros, diferentes, inválidos, inferiores, desviados, disidentes y que no han podido o no han querido disfrazar quiénes son en realidad es decir, en qué lugar de la estructura social asimétrica están situados quedan colocados en un estado de excepción que los inhabilita total o parcialmente para una buena parte de intercambios comunicacionales (Delgado Ruiz, 2011:61).Ciertos grupos o cuerpos portan marcaciones sociales que los estigmatizan y, a partir de esto, difícilmente pueden pasar desapercibidos. Al decir de Delgado Ruiz, nadie es indescifrable. Por lo tanto, tal como sostiene Cedeño Pérez, el espacio no es neutral y supone conflictos entre los grupos, ya que no todas las presencias cuentan con la misma legitimidad. Pero ¿Y qué nos aporta la perspectiva del género y la sexualidad para pensar estas jerarquías que (re)producen posiciones desigualmente valoradas en un conflicto particular como la oferta de sexo en la vía pública?.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TRAVESTIS Y TRANS  
dc.subject
ESPACIO PÚBLICO  
dc.subject
CONFLICTO URBANO  
dc.subject
OFERTA DE SEXO  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El espacio público tironeado: conflictos en torno a la oferta de sexo de travestis en la vía pública. Ciudad de Buenos Aires, 1996–2008  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-02T13:35:38Z  
dc.journal.pagination
125-138  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Fe  
dc.description.fil
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hdl.handle.net/11185/5924  
dc.conicet.paginas
279  
dc.source.titulo
Desigualdades urbanas en tiempos de crisis