Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina

Cerrutti, Marcela SandraIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población
ISBN: 978-987-1560-23-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Este libro aborda la problemática de la salud y la migración internacional, profundizando un área específica, la salud reproductiva de las mujeres y de los jóvenes bolivianos en Argentina. Bajo la perspectiva del derecho a la salud de los inmigrantes procura también establecer las barreras comunicativas y culturales que pueden afectar la calidad de la atención. La investigación que se presenta persigue objetivos descriptivos y exploratorios. Como marco general y conceptual del estudio discute los variados nexos entre la migración internacional y la salud y caracteriza la demanda de atención a la salud en base a los rasgos sociales, demográficos y reproductivos de la comunidad boliviana en la Argentina. En segundo lugar, mediante el examen de indicadores referidos a la salud materno-infantil se persigue establecer la existencia de problemas específicos de esta comunidad a los que el sistema de salud deba prestar mayor atención. A nivel exploratorio, el estudio se focaliza en la atención de los inmigrantes en los servicios públicos de salud, con énfasis en la mirada de los propios efectores. En este sentido establece desde la perspectiva de quienes atienden a la salud de los inmigrantes sus opiniones acerca de la legitimidad de brindarles atención, los principales problemas de salud detectados, las dificultades en la comunicación y los retos que impone la atención a poblaciones cultural y socialmente diferentes. Este análisis incluye también la identificación de distintos modos de acercamiento la población de origen boliviano, así como de situaciones que puedan ser definidas como “buenas prácticas” y ser replicadas. En este sentido se propone brindar elementos para la reflexión sobre las prácticas y para mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención a la salud de las poblaciones de inmigrantes.
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL , GENERO , SALUD , DERECHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.682Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189537
URL: https://argentina.unfpa.org/es/publicaciones/salud-y-migraci%C3%B3n-internaciona
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cerrutti, Marcela Sandra; Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina; Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población; 400; 2010; 148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES