Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia

Bordes, Mariana ArgentinaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Intersticios
ISSN: 1887-3898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El artículo tiene como punto de partida una de las tensiones epistemológicas más marcadas que atraviesan a la producción de conocimiento en el seno de las ciencias sociales: el dualismo entre las creencias y el conocimiento objetivamente fundado. Desde este horizonte de problemas, y centrándose particularmente en el campo de los estudios sobre el cuerpo y la experiencia en situaciones de enfermedad, el artículo tiene como objetivo dilucidar el modo en que la introducción del concepto de experiencia habilita a una lectura que permite trascender estas tensiones. En el primer apartado, el trabajo ahonda en los principales aportes brindados por los estudios que abordan la enfermedad desde una perspectiva fenomenológica. Mientras que en el segundo, se centra en las elaboraciones desarrolladas desde una perspectiva socio-antropológica, haciendo foco particularmente en autores como Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Roger Abrahams. El trabajo concluye enfatizando la necesidad de abordar los fenómenos médicos sin recaer en un estudio de las distintas formas de aprehensión y organización de los procesos de padecimiento como lógicas diferenciadas de conocimiento (lo cual corre el riesgo de recaer en una lectura “idealista” que define estas lógicas como procesos de producción de significado, sin más) sino, por el contrario, dando cuenta de la eficacia concreta, las implicancias objetivas, que esas creencias ponen en juego de manera particular.
Palabras clave: Real , Simbólico , Medicina , Experiencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 189.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189467
URL: https://intersticios.es/article/view/6014
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bordes, Mariana Argentina; Lo simbólico y lo real en la definición de la realidad médica: Notas sobre las potencialidades heurísticas del concepto de experiencia; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 4; 2; 6-2010; 59-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES