Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Féliz, Mariano  
dc.contributor.author
Adoue, Silvia  
dc.contributor.author
Pinassi, María Orlanda  
dc.contributor.other
Díaz Lozano, Juliana Agustina  
dc.contributor.other
Cruz Hernández, Demly Tania  
dc.contributor.other
Machado Magalhães, Lina Paula  
dc.contributor.other
Pasero, Maria Victoria  
dc.date.available
2023-03-02T23:26:27Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Féliz, Mariano; Adoue, Silvia; Pinassi, María Orlanda; ¿Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos? Crisis Estructural Del Capital, Límites Del Progresismo y Alternativas Por Abajo y a La Izquierda; Editorial El Colectivo : Bajo Tierra Ediciones; 2021; 41-50  
dc.identifier.isbn
978-987-8484-10-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189461  
dc.description.abstract
En este período histórico, intentamos afrontar el reto de analizar la crisis estructural y evaluar el realismo de las posibles salidas. Partimos de la base de que lo que define los caminos de la lucha no se produce en la conciencia, y menos aún en una conciencia individual genial. Estos caminos se construyen en las condiciones concretas de la historia. Con quienes luchan y en la lucha estamos aprendiendo a desmitificar los idealismos sobre la transición y a identificar los fetiches proyectados sobre el "sujeto revolucionario". Por las lecciones de la historia, vemos que los programas formulados de arriba a abajo, por muy avanzados y bien intencionados que sean, no se corresponden con la realidad de los pueblos. Seguimos cuestionando los eslóganes que proclaman la unidad de universos ricos en diversidad, pero son caldo de cultivo para organizaciones jerárquicas y autoritarias que no empatizan con los caminos señalados por quienes se organizan desde sus propios territorios, conocimientos y culturas. Rechazamos con vehemencia las soluciones evolucionistas y cualquier tipo de desarrollismo basado en la explotación del trabajo alienado. Esto ha servido como un recurso contingente y de emergencia, nunca como un camino seguro hacia la emancipación. En estos tiempos oscuros, en los que un sistema agudamente monetarizado "emancipa" a la humanidad de cualquier medio de vida, es necesario comprender que la única salida posible debe venir de las masas y de la formación de comunas donde los individuos puedan reconstruirse sin esperar nada de un sistema que los ha abandonado completamente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Editorial El Colectivo : Bajo Tierra Ediciones  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CRISIS  
dc.subject
PANDEMIA  
dc.subject
CAPITALISMO  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
¿Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos? Crisis Estructural Del Capital, Límites Del Progresismo y Alternativas Por Abajo y a La Izquierda  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-10-04T18:03:11Z  
dc.journal.pagination
41-50  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires :: México  
dc.description.fil
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Adoue, Silvia. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil  
dc.description.fil
Fil: Pinassi, María Orlanda. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/fronteras-y-cuerpos-contra-el-capital/  
dc.conicet.paginas
279  
dc.source.titulo
Las fronteras y cuerpos contra el capital. Insurgencias feministas y populares en Abya Yala