Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Blinder, Daniel  
dc.contributor.other
Actis, Esteban  
dc.contributor.other
Berdondini, Mariana  
dc.contributor.other
Castro Rojas, Sebastian Ramiro  
dc.date.available
2023-03-02T17:44:05Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Blinder, Daniel; Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 175-194  
dc.identifier.isbn
978-987-702-432-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189437  
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis exploratorio sobre la territorialidad de una tecnología clave para el almacenamiento de los millones de datos que se utilizan con la Internet y las tecnologías de telecomu-nicaciones: los Data Center. En efecto, si bien existe en la actualidad una profusa bibliografía especializada y de consumo masivo sobre los efectos de la navegación de por la red de redes, la circulación de datos por todo el globo terráqueo, la instantaneidad y la democratización de la información lo cierto es que esa información no está en la red, circula en ella. Pero en algún lado tienen que ser almacenados esos datos. Si bien hoy se puede almacenar mi-llones de terabytes en una nube, esa nube necesita para funcionar de una estructura física, instalaciones, computadoras, y un elevadísimo uso de energía que se pueden visitar físicamente en un territorio, localizable en un mapa. Conjuntamente, hay más servidores y centros de datos localizados en Estados Unidos que en otros territorios nacionales y las empresas de-dicadas a esta tecnología están radicadas en un país, tributan en él y están reguladas por su legislación. Así mismo, pretendemos aquí revisar los cambios geopolíticos que la apropiación de saberes en base al dominio tecnológico, la territorialización impulsada por las últimas novedades en la llamada Cuarta Revolución Industrial.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BIG DATA  
dc.subject
TERRITORIALIDAD  
dc.subject
GEOPOLÍTICA  
dc.subject
TECNOLOGÍA  
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Geopolítica y Big Data: territorialidades de la tecnología  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-02T13:40:41Z  
dc.journal.pagination
175-194  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Blinder, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tiendavirtual.unr.edu.ar/producto/ciencias-sociales-y-big-data/  
dc.conicet.paginas
272  
dc.source.titulo
Ciencias Sociales y Big Data: Representaciones políticas, disputas comunicacionales y política internacional