Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830)

Cerda, Roberto Carlos; Mazzuca, MarciaIcon ; Vanella, Fabián AlbertoIcon ; Prince, Paula DeniseIcon ; Barrera, Rodrigo; Bengoechea, Juan; Malanga, Gabriela FabianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos; Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos;
Título del Libro: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-22165-9-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su alta proporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último los convierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causa de deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. La adición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez y limitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmento carotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. En Patagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, (Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico en astaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos (Eleginops maclovinus) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (peso total= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueron capturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, y distribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno (aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seis días a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa, durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercial marca ?Crumble 03?; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3: alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0, 30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintas determinaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad y contenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño a lípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante los métodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría. En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaron significativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferencias significativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Los porcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ± 1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 días de experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que la suplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podría mejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionales de los animales.
Palabras clave: Róbalo , Antioxidante , Alimento , Eleginops maclovinus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 522.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189332
URL: https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(IBIMOL)
Eventos de INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR
Citación
Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina nautral en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus, Valenciennes, 1830); XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimento; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES