Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseños, tecnologías y actividades: Una mirada de los instrumentos líticos desde los contextos de uso

Alvarez, Myrian RosaIcon ; Briz Godino, IvanIcon ; Pal, Nélida MarcelaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Fecha del evento: 06/12/2021
Institución Organizadora: Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología;
Título del Libro: XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Editorial: Universidad Austral de Chile
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Desde los inicios de la Nueva Arqueología y, a posteriori, en las corrientes post-procesualistas, la tecnología lítica se ha transformado en un importante indicador material de procesos y dinámicas del pasado tales como movilidad, asentamiento, organización social, identidad o innovación, entre otros aspectos. La mayoría de estos trabajos se focalizaron en el análisis de variables tecno-morfológicas para su abordaje. A pesar de la importancia del uso de los instrumentos líticos en la trayectoria evolutiva de las sociedades pasadas, los estudios destinados a la identificación de rastros de uso quedaron, mayoritariamente, al margen de esas discusiones, sobre todo en Latinoamérica. Es por ello que el objetivo general de esta ponencia es discutir una serie de problemáticas vinculadas al análisis de la tecnología lítica desde la teoría de la práctica y la agencia humana; tomando como punto de partida el contexto de uso de los instrumentos líticos. Denominamos contexto de uso a las modalidades de utilización de los artefactos (material trabajado y cinemática) junto con el ordenamiento espacio-temporal de las tareas en las que son empleados y la inteligencia técnica relacionada con ese uso. A partir de algunos ejemplos de sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa y la Patagonia argentinas, nos focalizaremos puntualmente en tres ejes: a) la relación forma-función; b) el sistema de movilidad-asentamiento; c) la circulación de conocimientos y la identidad social. En el primer eje proponemos debatir sobre la vinculación entre usos y diseños, tomando como base las actividades en las que participaron los instrumentos líticos y, a partir de ellas, discriminar cuáles son las variables morfológicas asociadas a cada una de esas actividades, así como su variabilidad propia. Nuestro objetivo es poder evaluar cuál es la incidencia del uso en las decisiones técnicas, así como superar la tiranía de la etnografía en la asignación de funciones.El segundo eje apunta a evaluar la importancia del análisis funcional de base microscópica en estudio de la conformación del espacio social en las sociedades del pasado. Para ello se debatirán conceptos tales como sitios de actividades múltiples o especializadas considerando los resultados obtenidos a partir de la identificación de rastros de uso. Nuestro objetivo es poner de manifiesto la importancia del análisis funcional como proxy identificador de actividades desarrolladas en un sitio Por último, proponemos el concepto de paisaje tecnológico como herramienta para determinar los territorios en donde se produce la circulación social de conocimientos técnicos y materiales, que nos permite identificar dinámicas de interacción entre grupos y su intensidad, permitiéndonos articular líneas de reconocimiento de materialidades vinculadas a la identidad social, así como su interpermeabilidad a través de la interacción con otros grupos.
Palabras clave: Cazadores-recolectores , Contexto de uso , Subregión Pampa Húmeda , Tecnología Lítica , Tierra del Fuego
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 236.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189321
URL: http://arqueologiapm.uach.cl/xxii-cnach/
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/channel/UCmmjpAqdNEuu909shrKaljQ
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Diseños, tecnologías y actividades: Una mirada de los instrumentos líticos desde los contextos de uso; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Puerto Montt; Chile; 2021; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES