Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Costureras y cigarreras en los pueblos de Buenos Aires: una aproximación a las mujeres trabajadores de talleres y fábricas de las zonas rurales, 1869-1895

Título del libro: As Mulheres nos Caminhos da Historia

Barcos, Maria FernandaIcon
Otros responsables: Lobo de Araújo, María Marta; Contente, Claudia; Esteves, Alexandra
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Plurianual do Laboratório de Paisagens, Património e Território
ISBN: 978-989-8963-53-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Durante el último cuarto del siglo XIX la provincia de Buenos Aires experimentó una serie de transformaciones estructurales que terminarían por generar un crecimiento sociodemográfico y económico general de su ciudad y campaña. El despegue agroexportador y sus consecuencias fueron quizás los elementos que más se han estudiado en relación con esta etapa. Sin embargo, varios aspectos del cambio quedaron rezagados de las investigaciones, uno de ellos fue el trabajo femenino de las zonas rurales. En este sentido, en el siguiente trabajo nos proponemos continuar con una serie de investigaciones que visibilizan el trabajo femenino de la campaña de Buenos Aires a partir del análisis detallado de los cuadernillos censales de los dos primeros censos nacionales de población junto con otras fuentes complementarias. En trabajos previos analizamos la forma en que las mujeres se fueron insertando en un mercado de trabajo cada vez más variado, si bien las tareas domésticas constituían el ámbito donde tenían más oportunidades de ganarse el sustento, existían igualmente posibilidades en otros sectores como el artesanal u otros relativamente «calificados» (Contente y Barcos, 2015). Las tareas agrícolas, en la mayoría de los casos en relación de dependencia, eran también una vía de inserción laboral que parece haber sido privilegiada para aquellas que no se encontraban completamente solas. En esta oportunidad, queremos profundizar en un sector de las trabajadoras “las cigarreras” y extender el análisis a 1895. El estudio de este grupo de mujeres nos resulta sumamente atrayente para observar las características de las tabacaleras y para estudiar los patrones sociodemográficos, geográficos y de movilidad que mantuvieron quienes ofrecían el producto en los pueblos rurales.
Palabras clave: TRABAJO FEMENINO , FÁBRICAS Y TALLERES , BUENOS AIRES , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.115Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189274
URL: https://wp.lab2pt.net/wp-content/uploads/2022/07/lab2pt_as-mulheres-historia13_D
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Barcos, Maria Fernanda; Costureras y cigarreras en los pueblos de Buenos Aires: una aproximación a las mujeres trabajadores de talleres y fábricas de las zonas rurales, 1869-1895; Plurianual do Laboratório de Paisagens, Património e Território; 1; 2021; 60-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES