Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Del surco al monte: subsistencia e identidad en las fronteras del trabajo asalariado y doméstico

Literas, LucianoIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Abya Yala
ISBN: 978-9942-09-003-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El trabajo examina las actuales formas de construcción de la identidad de la población guaraní del noroeste argentino que vive en la cuenca del río Bermejo, empleando fuentes de información oral que obtuve en entrevistas en profundidad e historias de vida realizadas durante varios períodos de trabajo de campo en los años 2004, 2005 y 2006. Me he concentrado en la experiencia de los guaraníes que habitaron el cerro La Loma, combinando su trabajo en el ingenio San Martín del Tabacal con el trabajo doméstico agrícola de subsistencia, hasta que fueron despedidos del ingenio y expulsados del cerro. Realicé el trabajo de campo en las viviendas urbanas y comunidades rurales de la población guaraní de los municipios Hipólito Yrigoyen, Pichanal y San Ramón de la Nueva Orán. A pesar de que ocasionalmente se incluyeron informantes guaraníes de los municipios de Tartagal, Embarcación, Urunduel (Argentina) y de la comunidad de Santa Rosa de Cuevo (Bolivia). El trabajo se centra en la investigación de las circunstancias en que emergen las formas de la identidad de la población guaraní de la cuenca del río Bermejo, en el noroeste argentino, a inicios del siglo XXI, y los procesos de transformación socio económica y político jurídicas que intervienen en dicha emergencia. El principal objetivo consiste así en analizar las interacciones dinámicas entre significados culturales y lógicas materiales, evitando concepciones sistémicas ahistóricas y reduccionismos puramente económicos o políticos. Para esto, procuré la aproximación a las intersecciones entre razón práctica y criterios de identificación y representación de sectores subalternos de la población rural en contextos de explotación capitalista extensiva e intensiva de recursos naturales. Esto se tradujo en interrogantes sobre las conexiones posibles entre relaciones sociales de producción, usos del espacio y criterios de identificación y distinción.
Palabras clave: IDENTIDAD , EXCLUSION , ETNOGENESIS , TRABAJO ASALARIADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.624Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189259
URL: https://abyayala.org.ec/producto/del-surco-al-monte/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Literas, Luciano; Del surco al monte: subsistencia e identidad en las fronteras del trabajo asalariado y doméstico; Abya Yala; 2011; 494
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES