Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gonzálvez Torralbo, Herminia
dc.contributor.author
Larrazabal Bustamante, Sofía
dc.contributor.author
Lube Guizardi, Menara
dc.contributor.other
Gonzálvez Torralbo, Herminia
dc.contributor.other
Lube Guizardi, Menara
dc.date.available
2023-03-01T14:42:04Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Gonzálvez Torralbo, Herminia; Larrazabal Bustamante, Sofía; Lube Guizardi, Menara; Negociar las distinciones; Universidad Alberto Hurtado; 2021; 239-271
dc.identifier.isbn
978-956-357-303-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189213
dc.description.abstract
Los resultados que discutiremos en el presente capítulo refieren al proceso etnográfico que desarrollamos en la comuna de Providencia, caracterizada por unos perfiles poblacionales de estratificación socioeconómicos bastante superiores a la media nacional chilena.Entre 2016 y 2018, participamos de los talleres de tejido y bordado frecuentados por mujeres mayores en un centro comunitario administrado por la municipalidad de esta comuna. En este espacio, pudimos acceder a la experiencia de personas con más alta renta que, en su mayoría, tenían vivencias del envejecimiento más cubiertas por sistemas públicos y privados de protección social que en las otras dos comunas donde situamos nuestra investigación. Partiremos por describir el contexto de Providencia en sus aspectos sociodemográficos, económicos y en sus políticas públicas destinadas a la población mayor. Luego, estableceremos algunas particularidades metodológicas de este estudio de caso, complementando aquellos debates que se han realizado en el Capítulo III y contándoles sobre el perfil de las mujeres con las cuales convivimos en la comuna. Adentrándonos en el material etnográfico, describiremos cómo eran los talleres de bordado y tejido; analizaremos los relatos de las mujeres sobre los cuidados que ellas prestaban y recibían y las articulaciones políticas que se entretejían en los talleres. Finalizamos presentando nuestras reflexiones sobre cómo el envejecimiento femenino provoca, para las protagonistas de nuestro estudio, complejas disputas sobre el lugar que ellas ocupan en las jerarquías sociales chilenas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Alberto Hurtado
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Envejecimiento
dc.subject
Cuidados
dc.subject
Género
dc.subject
Chile
dc.subject.classification
Antropología, Etnología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Negociar las distinciones
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-21T22:05:26Z
dc.journal.pagination
239-271
dc.journal.pais
Chile
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; Chile
dc.description.fil
Fil: Larrazabal Bustamante, Sofía. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
dc.description.fil
Fil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.uahurtado.cl/producto/las-trincheras-de-los-cuidados-comunitarios/
dc.conicet.paginas
312
dc.source.titulo
Las trincheras de los cuidados comunitarios: Una etnografía sobre mujeres mayores en Santiago de Chile
Archivos asociados