Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Dilemas en el estudio de lo popular: Notas para una agenda futura

Título del libro: La cultura como dimensión transversal de lo social: Objetos, conceptos y debates actuales acerca de los mundos del arte contemporáneos

Segura, RamiroIcon
Otros responsables: Iuliano, Rodolfo MartinIcon ; Boix, Ornela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 9789503420584
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El artículo reflexiona sobre el carácter ineludible e inadecuado del concepto "lo popular" para pensar las dinámicas culturales contemporáneas. Nos resulta prácticamente imposible prescindir del concepto para abordar una dimensión significativa de la experiencia histórica y social y, a la vez, no nos resultan convincentes los modos en que "lo popular" y la "cultura popular" son construidos como objeto, siempre oscilando entre la autonomía y la heteronomía, entre la positividad y la negatividad, polos antitéticos que Grignon y Passeron (1989) sintetizaron con la imagen de las tensiones entre miserabilismo y populismo. Si retomáramos las reflexiones que Michel de Certeau desarrolló en "La cultura en plural", estos dilemas tendrían menos que ver con cuestiones ideológicas que con "las relaciones que un objeto y sus métodos científicos mantienen con la sociedad que los permite" (1994: 49). Se trata del despliegue de procedimientos que transforman la noción de cultura entendida como un trabajo -"la proliferación de las invenciones en los espacios de la constricción", como bellamente la definió en ese libro Michel de Certeau (1994:17)- en un objeto cristalizado y autonomizado del campo de fuerzas histórico y social en el que emergió: "belleza del muerto" que nos recuerda que el poder, la asimetría e incluso la represión se encuentran en el origen de la curiosidad (cuando no, el exotismo) de la indagación científica de lo popular.
Palabras clave: CULTURA POPULAR , DILEMAS , TRABAJO , TRADICIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.130Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189095
URL: https://www.teseopress.com/laculturacomodimensiontransversaldelosocial/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Ramiro; Dilemas en el estudio de lo popular: Notas para una agenda futura; Teseo; 2021; 17-22
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cine, performances y culturas populares
    Título del libro: La cultura como dimensión transversal de lo social: Objetos, conceptos y debates actuales de los mundos del arte contemporáneos
    Capasso, Veronica Cecilia ; Fernandez, Clarisa Ines - Otros responsables: Iuliano, Rodolfo Martin Boix, Ornela Alejandra - (Teseo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES