Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Modos generacionales de habitar la paraguayidad en una ciudad intermedia de Misiones

Título del libro: Fuera de escala: Migraciones y transformaciones sociales en aglomeraciones medianas y pequeñas de la Argentina

Gavazzo, NataliaIcon ; Gerbaudo Suárez, Débora LauraIcon
Otros responsables: Noel, Gabriel DavidIcon ; Gavazzo, NataliaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-2127-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El interés socio-antropológico por la integración de lxs migrantes y su distribución espacial tiene una larga historia en los estudios urbanos, sobre todo metropolitanos. Sin embargo, en las últimas décadas las ciudades intermedias emergieron como nuevos focos de urbanización y de atracción de población, entre ella, de migrantes internacionales. En este sentido, más allá del tradicional flujo migratorio paraguayo a hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, también se destaca la persistente movilidad hacia ciudades fronterizas de Misiones como Eldorado. Esta ciudad intermedia muestra un pronunciado crecimiento y concentra migrantes ?históricos? que fomentan el rol de las colectividades en el imaginario urbano. Asimismo, la construcción inter-generacional de una identidad en torno a ?lo paraguayo? juega un rol fundamental en los modos de integración de las familias migrantes a esa ciudad. Focalizamos sobre las experiencias de las jóvenes de una familia argentino-paraguaya y sus relaciones generacionales, tanto con sus padres como entre hermanas. Por un lado, exploramos etnográficamente en sus trayectorias las posibilidades y limitaciones que la movilidad representa a la hora de concretar sus proyectos educativos y laborales. Teniendo en cuenta que una problemática habitual en las áreas no metropolitanas es el éxodo de jóvenes, ¿Qué dinámicas posibilita o restringe una ciudad intermedia para este segmento? Por otra parte, analizamos la influencia de las movilidades en las distintas generaciones para comprender las diversas formas de habitar la nacionalidad que desarrollan a partir de su tránsito entre ciudades.
Palabras clave: MIGRACION , GENERACIONES , PARAGUAY , CIUDADES INTERMEDIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.65Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189083
URL: https://www.teseopress.com/fueradeescala
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Modos generacionales de habitar la paraguayidad en una ciudad intermedia de Misiones; Teseo; 2021; 141-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES