Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una epistemología política: la tensión entre ciencia y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico

Rodriguez Zoya, Leonardo GabrielIcon
Fecha de publicación: 05/2010
Editorial: A Parte Rei
Revista: A Parte Rei
ISSN: 1137-8204
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

En este trabajo me propongo reflexionar sobre la tensión entre ciencia y política desde un punto de vista epistemológico. La premisa inicial de mi argumentación afirma que la dimensión política del conocimiento científico ha sido un factor sistemáticamente expulsado y vedado por la reflexión epistemológica. La tradición del pensamiento occidental dominante, desde Aristóteles hasta el positivismo lógico, ha identificado el conocimiento teórico como la máxima expresión del logos y, por consiguiente, ha intentado explicar la naturaleza, génesis y validación del conocimiento científico con independencia del contexto socio-histórico-cultural de su producción, de los factores socio-políticos y de los valores éticos. Mi objetivo será explorar la tensión entre conocimiento y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico. La hipótesis central que guiará mi argumentación puede enunciarse del siguiente modo: Hg1: El positivismo lógico suele ser reconocido como el máximo defensor de la neutralidad valorativa de la ciencia, por haber reducido la epistemología al análisis lógico de la sintaxis del lenguaje científico. Por consiguiente parecería que la propuesta positivista lógica no deja lugar alguno para la intromisión de valores ético-políticos en la actividad científica. Sin embargo, es posible sostener que algunos representantes conspicuos del positivismo lógico concibieron una articulación entre ciencia y política -más fuerte y significativa de lo que a menudo se cree- tanto en las instancias internas de la investigación como en las externas. La estrategia argumentativa del presente trabajo está organizada del siguiente modo. La primera sección plantea el desafío de concebir una epistemología política señalando la gran desalianza entre ciencia y política que ha operado en el mundo Occidental. La segunda sección explora, a partir de las tres dicotomías fundantes del positivismo lógico, hecho/valor, analítico/sintético, cognitivo/no cognitivo, la concepción de ciencia y de conocimiento científico sostenida por esta corriente de pensamiento. Seguidamente, en la tercera sección, se explora críticamente la tensión conocimiento y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico. Finalmente, en la cuarta sección, se plantea el problema fundamental concerniente a la incidencia de lo político en la elección de hipótesis y teorías. Para este fin se examina el programa de lógica inductiva de Rudolf Carnap y se articula la dimensión pragmática de la elección científica con la teoría del grado de confirmación de hipótesis.
Palabras clave: EPISTEMOLOGÍA POLÍTICA , CIENCIA , POLÍTICA , POSITIVISMO LÓGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 209.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189057
URL: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/page79.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Hacia una epistemología política: la tensión entre ciencia y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico; A Parte Rei; A Parte Rei; 69; 5-2010; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES