Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Agosta Scarel, Eduardo Andres

dc.contributor.author
Cavagnaro, Martin
dc.contributor.author
Canziani, Pablo Osvaldo

dc.date.available
2023-02-27T19:14:32Z
dc.date.issued
2010-04
dc.identifier.citation
Agosta Scarel, Eduardo Andres; Cavagnaro, Martin; Canziani, Pablo Osvaldo; El rendimento de vid y las variaciones de temperatura y precipitación en Mendoza; APM y Asociados; Enología; 7; 4-2010; 1-12
dc.identifier.issn
1668-3889
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189023
dc.description.abstract
En la región de Cuyo (entre 28 ° S-36 ° S y 65 ° W-70 ° W), la producción de uva es la fuente principal de materia prima en la agro-industria, convirtiéndose en la región más desarrollada para la producción de vino en la Argentina. El análisis se centra en el rendimiento anual de la vid en la provincia de Mendoza en el período 1979-2008. La cosecha anual se produce a finales de febrero hasta mediados de abril. Los principales factores climáticos que afectan los rendimientos de la vid son la temperatura y la precipitación. La temperatura puede afectar el crecimiento temprano de los brotes de la vid. Las temperaturas medias máximas de invierno (junio y julio), fines de primavera (noviembre) y verano (diciembre) parecen tener influencia en los rendimientos de uva del año siguiente. Por lo tanto, meses más cálidos (fríos) están relacionados con el aumento (disminución) de rendimiento de la vid. A su vez, la precipitación afecta negativamente el rendimiento por exceso de agua y por el impacto de la destrucción de los viñedos por granizo. Meses más húmedos en noviembre y mediados de diciembre reducen el rendimiento de la producción de uva. Las tormentas de granizo de convección, afectan a los viñedos en enero y marzo del verano anterior, así como en diciembre, mostrando valores más bajos de producción de uva durante la cosecha siguiente. Teniendo en cuenta todas las variables climáticas se puede estimar con unos meses de anticipación, en forma cuantitativa, con una varianza explicada cercana al 50%, el rendimiento de la vid en una temporada.
dc.description.abstract
In the ‘Cuyo’ region (between 28°S-36°S and 65°W-70°W) the grape production is the main raw material source for the agro-industry, becoming the most developed region for wine production in Argentina. The analysis focuses on the annual grapevine yield in Mendoza Province in the period 1979-2008. The annual vintage occurs at the end of February till mid-April. The main climate factors affecting grapevine yields are temperature and precipitation. The temperature can impact the early growth of grape buds. Winter (June and July), late spring (November) and early summer (December) mean maximum temperatures appear to influence the following year´s grape yields. Thus, warmer (colder) months are related with increased (decreased) grapevine yield. In turn, the precipitation negatively impacts the yields by means of both water excess and the impact of the vineyards destruction by hail. Wetter months as November and partially December yield lower grape production. The convective hail storms, affecting the vineyards in January and March of the previous summer as well as in December, show lower grapevine values during the following vintage. Taking into account all climatic variables it is possible to quantitatively estimate, a few months in advance, with an explained variance close to 50%, the grapevine yield in a season.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
APM y Asociados
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CLIMA
dc.subject
VID
dc.subject
TEMPERATURA
dc.subject
RENDIMIENTO
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
El rendimento de vid y las variaciones de temperatura y precipitación en Mendoza
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-02-16T13:25:22Z
dc.journal.volume
7
dc.journal.pagination
1-12
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Agosta Scarel, Eduardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Equipo Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cavagnaro, Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Canziani, Pablo Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Equipo Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentina
dc.journal.title
Enología
Archivos asociados