Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Calzado, Mercedes Celina
dc.contributor.author
Fernández, Mariana Cecilia
dc.contributor.author
Gómez, Yamila Soledad
dc.contributor.author
Lio, Vanesa Gisela
dc.contributor.other
Calzado, Mercedes Celina
dc.contributor.other
Morales, Susana María
dc.date.available
2023-02-27T16:03:45Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Calzado, Mercedes Celina; Fernández, Mariana Cecilia; Gómez, Yamila Soledad; Lio, Vanesa Gisela; Nuevas narrativas policiales en noticieros de la Ciudad de Buenos Aires; Teseo; 1; 2021; 1-117
dc.identifier.isbn
9789877232899
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188993
dc.description.abstract
"Parece una película pero está lejos de serlo: es la triste realidad que vive esta gente desde hace mucho tiempo", comenta y cierra indignado un conductor de Telefe Noticias la historia sobre un robo (10/10/2019). El noticiero televisivo surgió, creció y construyó su credibilidad como un género centrado en la mirada de un conductor directo a la cámara, la escenificación del eje o-o (los ojos en los ojos) planteada por Verón (2001). El conductor tradicional narraba la historia creando una distancia entre sí mismo y aquello que informaba, característica que hoy se desdibuja.Los noticieros actuales centralizan la escenificación de la noticia no en los ojos, sino en la palabra de sus conductores y conductoras que comentan, interpretan y valoran los acontecimientos, muchos de ellos policiales. En este capítulo analizamos las características de las noticias policiales de los últimos años en los canales de aire de televisión emitidos desde la Ciudad de Buenos Aires.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NOTICIA POLICIAL
dc.subject
PRODUCCION INFORMATIVA
dc.subject
SEGURIDAD
dc.subject
EXPERIENCIAS
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural
dc.subject.classification
Comunicación y Medios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Nuevas narrativas policiales en noticieros de la Ciudad de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-21T22:02:09Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
1-117
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gómez, Yamila Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lio, Vanesa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/19747/atravesar-las-pantallas/
dc.conicet.paginas
262
dc.source.titulo
Atravesar las pantallas: Noticia policial, producción informativa y experiencias de la seguridad
Archivos asociados