Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consecuencias políticas de los diversos modos de representación de los fenómenos de aniquilamiento masivo de población: la discusión a propósito del genocidio en el caso argentino

Título: Political consequences of different modes of representation of massive annihilation. The debate about genocide in the Argentine case
Feierstein, Daniel EduardoIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Revista: Eadem Utraque Europa
ISSN: 1885-7221
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La discusión sobre la utilización de algunos conceptos (genocidio, guerra, terrorismo de Estado, crimen contra la humanidad) para dar cuenta del aniquilamiento sistemático de grupos de población ha recorrido el espacio de lo jurídico, lo académico y lo militante, produciendo distintos efectos en los procesos de apropiación o ajenización de la experiencia sufrida. Considerando el caso histórico argentino, el trabajo busca problematizar las consecuencias ético-políticas del empleo de distintos conceptos. Se centra en la potencialidad del concepto de genocidio, sus efectos en los modos de gestionar las identidades colectivas y la articulación entre la memoria y el presente, a través de la acción material y simbólica.
 
The debate regarding the use of concepts such as genocide, war, state terrorism and crime against humanity to study the systematic annihilation of large groups of the population has been taking place for long in legal, academic and political circles. These discussions have had important effects in the apropriation or alienation of past experiences. Considering the Argentine case, this paper seeks to study the ethic and political consequences of the use of several concepts. The article will center on the concept of genocide, its effe:s on the constru:ion of collective identity and the relationship between memory and present through material and symbolic agency.
 
Palabras clave: CONSECUENCIAS POLÍTICAS , MODOS DE REPRESENTACIÓN , ANIQUILAMIENTO MASIVO , CASO ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 384.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188960
URL: https://www.minoydavila.com.ar/revista-eadem-utraque-europa
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Feierstein, Daniel Eduardo; Consecuencias políticas de los diversos modos de representación de los fenómenos de aniquilamiento masivo de población: la discusión a propósito del genocidio en el caso argentino; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Eadem Utraque Europa; 6; 10-11; 6-2010; 349-372
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES