Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del efecto alelopático de Secale cereale (L.) M. Bieb. sobre Hordeum distichum L. y Chloris ciliata Sw

Longás, María de Las MercedesIcon ; Lescano, María Cecilia; Diez Ochoa, Julián; Sabbatini, Mario RicardoIcon ; Chantre Balacca, Guillermo RubenIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Fecha del evento: 09/06/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas;
Título del Libro: Actas: III Congreso Argentino de Malezas (ASACIM). Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Título de la revista: Actas III Congreso Argentino de Malezas (ASACIM)
Editorial: Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Los cultivos alelopáticos, como el centeno, pueden ser utilizados para reducir la intensidad de infestación de algunas malezas al ser incluidos en la rotación. El potencial alelopático varía durante el ciclo de vida difiriendo su efecto entre especies receptoras. Para optimizar las estrategias de manejo es necesario contar con información sobre los posibles efectos supresores de una determinada variedad de centeno sobre las malezas presentes y el cultivo sucesor. A fin de corroborar la sensibilidad hacia aleloquímicos de centeno (Secale cereale var. Fausto-INTA) se efectuó un bioensayo donde semillas de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y ?Cloris? (Chloris ciliata Sw.) se incubaron siguiendo nueve tratamientos: (T0) testigo, embebidos con extracto de raíz (Za) u hoja (Ha) de centeno al macollaje o en grano lechozo (Zb y Hb, respectivamente), bajo rastrojo de centeno (Rm), sobre suelo extraído de un lote cultivado con centeno el año anterior (Cv) y sobre tierra aledaña a las raíces de centeno en estado de macollaje (Ca) o de grano lechozo (Cb). Se cuantificó la germinación durante 12 días, así como el largo y cantidad de raicillas y coleoptiles a las 36 o 96 horas de incubación para cebada y Cloris respectivamente. Bajo Ha, Cloris requirió el cuádruple de días para alcanzar el 50% de germinación y sus raicillas midieron la mitad respecto a T0 (p<0,0001); mientras que en cebada se redujo un 25% la cantidad y el largo de las raicillas, presentando coleoptile solo el 5% de las semillas germinadas (p<0,0001). Cebada manifestó efectos intermedios bajo Cv, Ca y Cb (p<0,0001). Los resultados sugieren que la variedad de centeno evaluada posee un potencial alelopático residual a considerar al momento de planear la rotación de cultivos. Más estudios serán necesarios a fin de cuantificar su efecto sobre otras especies problema.
Palabras clave: MANEJO DE MALEZAS , ALELOPATIA , SECALE CEREALE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.136Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188889
URL: http://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Actas_-Malezas-2021_VF.pdf
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Evaluación del efecto alelopático de Secale cereale (L.) M. Bieb. sobre Hordeum distichum L. y Chloris ciliata Sw; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 221-222
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES