Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencia social del riesgo en la salud: ¿en qué consiste la diferencia entre varones y mujeres?

Dominguez Mon, Ana Beatriz; Garriga Zucal, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidade Estadual de Campinas
Revista: Tematicas
ISSN: 1413-2486
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Se suele aludir a la diferencia entre los géneros masculino y femenino en la experiencia social del riesgo en salud y en términos de oposición de clases sociales, asignando a los sectores medios, la capacidad de identificación y gestión de los peligros a la salud. En un estudio empírico, entrevistamos a 62 personas usuarias de Centros de Salud Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires, padres de niños menores de 6 años. Los resultados de la investigación permiten afirmar que las transformaciones registradas en las prácticas sociales en torno al cuidado a la salud no revisten diferencias significativas entre varones y mujeres en los cuidados individuales, así como reconocen alarmas comunes en torno a la salud de los hijos pequeños, solo diferenciadas por las experiencias previas de los agentes en relación con tópicos específicos: alcohol, drogas y ‘juntas’. La territorialidad de los peligros alude a experiencias y responsabilidades diferenciales de varones y mujeres en el cuidado cotidiano y futuro de la salud de los hijos. Las instituciones refuerzan estereotipos de género a la vez que desconocen en las prácticas cotidianas la participación masculina en el cuidado de la salud infantil.
Palabras clave: INSTITUCIONES DE SALUD , RIESGO , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 496.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188849
URL: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/tematicas/article/view/11432
DOI: https://doi.org/10.20396/tematicas.v20i40.11432
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dominguez Mon, Ana Beatriz; Garriga Zucal, Jose Antonio; Experiencia social del riesgo en la salud: ¿en qué consiste la diferencia entre varones y mujeres?; Universidade Estadual de Campinas; Tematicas; 20; 40; 6-2010; 203-242
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES