Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relaciones interétnicas, etnonimia y espacialidad: el caso de los panos meridionales

Córdoba, Lorena IsabelIcon ; Villar, DiegoIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: Boletín Americanista
ISSN: 0520-4100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Se analizan diversas informaciones sobre los llamados “panos meridionales” desde fines del siglo XVIII a mediados del siglo XX. Se discute, especialmente, el juego variable de relaciones entre los etnónimos que aparecen en las fuentes(“pacaguaras”, “chacobos”, “caripunas”), su extensión en el espacio, y la formación de grupos sociales. Para ello se propone que estos etnónimos designan categorías genéricas que reflejan diversas experiencias de contacto entre los panos meridionales y otros grupos indígenas, los misioneros jesuitas, franciscanos y seculares, los barones caucheros, los militares y exploradores coloniales y luego republicanos.
 
This paper discusses ethnohistorical data regarding the “Southern Panoan” groups between 18th to 20th centuries. Several relationships between ethnonyms, collective use of space and the formation of social groups are analysed. Ethnic denominations such as “Chacobo”, “Pacaguara” or “Caripuna” designate generic, relational categories which operate reflecting diverse mediations, connections and contacts between the Southern Panoans and other indigenous groups; jesuit, franciscan and secular missionaries; rubber barons; explorers and militar agents sent by Spain and Portugal during the colonial context, and by Bolivia, Brasil and Peru during the period of republican consolidation and frontier dispute between the rising nations.
 
Palabras clave: PANO , AMAZONIA BOLIVIANA , ETNOHISTORIA , RELACIONES INTERÉTNICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188839
URL: https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/194014
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Córdoba, Lorena Isabel; Villar, Diego; Relaciones interétnicas, etnonimia y espacialidad: el caso de los panos meridionales; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 60; 6-2010; 33-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES