Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciudades intermedias y ordenamiento territorial en Argentina

Título del libro: Ciudades intermedias y nueva ruralidad

Schweitzer, MarianaIcon ; Scardino, MarisaIcon ; Petrocelli, Santiago PabloIcon ; Arancio, Mariel AlejandraIcon
Otros responsables: Carrión Hurtado, Andrea; López Sandoval, María Fernanda
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-9978-67-549-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Las ciudades intermedias presentan importantes potencialidades a la hora de repensar las políticas de ordenamiento territorial en Argentina y, por lo tanto, ameritan ser tenidas en cuenta como centros privilegiados para el logro de un espacio nacional más equitativo en la atención de las necesidades de la población y de las actividades.Dentro de una investigación más amplia que pretende aportar estrategias para un ordenamiento territorial más equilibrado, en este trabajo se apunta a construir un marco conceptual referido a las teorías y metodologías asociadas al abordaje de la problemática, recuperando los antecedentes académicos en el debate sobre ciudades intermedias y sistemas regional-urbanos, y entendiendo que para lograr transformaciones en los procesos territoriales de cualquier índole, no sólo debe observarse la dimensión territorial, sino también los procesos económicos, sociales y políticos que se interrelacionan con esa dimensión.En el contexto de la globalización se han producido transformaciones en los sistemas urbano-regionales, con los cambios tecnológicos que han incidido en los transportes y comunicaciones, así como en la oferta de servicios y en la localización de las actividades productivas debido a las transformaciones en la organización de la producción.Frente a ello, la caracterización de los procesos sociales de construcción de las redes urbanas, los mecanismos de su organización territorial y la adopción crítica de una forma de evaluar el funcionamiento de las relaciones entre asentamientos, se constituye en un tema esencial en la fase de análisis territorial, además de conformarse en un insumo fundamental para sustentar la formulación de estrategias de ordenamiento territorial que tiendan hacia la configuración de un territorio más justo y equilibrado. Para alcanzar los objetivos propuestos, se revisó la bibliografía teórica y las propuestas metodológicas vinculadas al campo temático, se definieron y describieron los elementos y procesos constitutivos de los sistemas regional-urbanos y sus dinámicas, y se identificaron consensos, complementariedades y contradicciones entre diversas fuentes bibliográficas del ámbito nacional e internacional. Se puso en cuestión el rol y la relevancia que adquieren las ciudades intermedias en la actualidad en el marco del sistema capitalista. Una serie de interrogantes han guiado el trabajo: ¿Qué es un sistema regional y que características puede presentar?, ¿Cuáles son las implicancias de los procesos de globalización en la configuración de los sistemas regional-urbanos?, ¿Cómo se ha analizado en el caso argentino y que rol ocupan las ciudades intermedias?, ¿Cuáles son las políticas que se han adoptado y han incidido en la mayor o menos concentración territorial?, ¿Qué dimensiones analíticas se encuentran comprendidas en una definición de ciudad intermedia? ¿Cuáles son los límites al ordenamiento territorial en el marco del modelo de acumulación capitalista? La relevancia del trabajo reside en considerar temas complejos y prioritarios para las políticas de planificación territorial y desarrollo, comprendiendo el rol desempeñado por las ciudades intermedias en el sistema regional y los factores que contribuyen a su dinamismo. Se busca producir insumos para motorizar la identificación de iniciativas y estrategias de desarrollo territorial, contemplando en forma interrelacionada acciones destinada a incidir en los procesos económicos y sociales.
Palabras clave: CIUDADES INTERMEDIAS , ORDENAMIENTO TERRITORIAL , SISTEMA URBANO REGIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 725.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188782
URL: https://www.flacso.edu.ec/node/111?id=7464&fbclid=IwAR3Z0Nd5YEyhYHuWRY_jPUXJoS3L
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schweitzer, Mariana; Scardino, Marisa; Petrocelli, Santiago Pablo; Arancio, Mariel Alejandra; Ciudades intermedias y ordenamiento territorial en Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 10-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES