Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza

Título: Deleuze, Strauss and a gap in the middle of Spinoza
Ferreyra, Diego JuliánIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Isegoría
ISSN: 1130-2097
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Proponemos confrontar el pensamiento de Gilles Deleuze y Leo Strauss a partir de las disímiles interpretaciones que estos dos influyentes filósofos del siglo XX han hecho de la ontología política de Spinoza. Ambos comparten una problemática común: cómo se relacionan la sustancia y los modos existentes. Pero donde Strauss realiza un llamado a la Revelación y el mandato de amar al prójimo para colmar la brecha y evitar que la sabiduría sea sinónimo de indiferencia ante el sufrimiento de la multitud, Deleuze recurre a una propuesta de lectura de la teoría del modo finito que permite distinguir el punto de vista de la Eternidad de aquel de la Duración, sin por eso dejar a los modos finitos librados al azar de los encuentros, es decir, permitiéndoles encontrar su conatus en la potencia divina.
 
We propose to study the thought of Gilles Deleuze and Leo Strauss from the stand point of the opposed interpretation than this two influential philosophers of the twentieth century have made of the political ontology of Spinoza. Both share a common problematic: how substance and existent modes do relate. But where Strauss makes a call to Revelation and the demand to love one’s neighbour to fulfil the gulf, and avoid that being wise means to expel the suffering of the multitude from the sphere of one’s own life, Deleuze posits an interpretation of the theory of finite modes that allows us to distinguish the stand point of Eternity from that of Duration, without by doing so subjecting finite modes to the random order of encounters, that is, allowing them to find their conatus in divine power.
 
Palabras clave: Eternidad , Duración , Política , Strauss
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 117.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188755
URL: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/694
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Diego Julián; Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Isegoría; 42; 6-2010; 247-263
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES