Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Otra civilización de la miel: utilización de miel en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuíticas (S XVIII)

Medrano, María CelesteIcon ; Rosso, Cintia NataliaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Revista: Espaço Ameríndio
ISSN: 1982-6524
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Los grupos guaycurúes que habitaban la región del Gran Chaco durante el siglo XVIII realizaban un extenso aprovechamiento de mieles procedentes de abejas nativas sin aguijón (Tribu Meliponini). Estas prácticas fueron extensamente documentadas por los jesuitas que misionaron en el área. El presente trabajo se basa en el análisis de las evidencias obtenidas en estas fuentes y datos etnográficos actuales relacionados al aprovechamiento de miel. El objetivo es examinar los usos y saberes tradicionales e identificar las especies de meliponas mencionadas en dichas fuentes a partir de la colecta de ejemplares y los discursos de indígenas y criollos elaborados sobre las mismas aportando a un corpus que incluya la diversidad de conocimientos existentes en la zona sobre estas prácticas.
 
Guaycurus groups inhabiting the Gran Chaco region in the 18th century made extensive use of honey produced by native stingless bees (Tribe Meliponini). These practices were extensively registered by the Jesuits who tried to evangelize in the area. This paper is based on the analysis of the evidences obtained from these sources and current ethnographic data related to the use of honey. The aim is to discuss the uses and traditional knowledge and identify meliponas species mentioned in these sources from the collection of individuals and reports of Indian and creole people about them, contributing to a corpus that includes the diversity of expertise in the area regarding these practices.
 
Palabras clave: GUAYCURUÍES , JESUITAS , MIEL DE MELIPONAS , GRAN CHACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 645.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188753
URL: http://seer.ufrgs.br/EspacoAmerindio/article/view/17362
DOI: https://doi.org/10.22456/1982-6524.17362
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Medrano, María Celeste; Rosso, Cintia Natalia; Otra civilización de la miel: utilización de miel en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuíticas (S XVIII); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espaço Ameríndio; 4; 2; 12-2010; 147-171
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES