Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ocampo Mallou, Carolina

dc.contributor.author
Busan, Tomás Emilio

dc.contributor.author
Rodríguez, Esteban
dc.contributor.author
Lamberti, Matias

dc.contributor.author
Di Pasquo, Federico Martín

dc.contributor.other
Bernabé, Federico Nahuel

dc.contributor.other
Di Pasquo, Federico Martín

dc.contributor.other
Giri, Leandro Ariel

dc.contributor.other
Rendón, Constanza Alexandra

dc.contributor.other
Sutz, Judith
dc.date.available
2023-02-23T14:25:12Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Ocampo Mallou, Carolina; Busan, Tomás Emilio; Rodríguez, Esteban; Lamberti, Matias; Di Pasquo, Federico Martín; El dengue en su laberinto: Políticas mosquitocéntricas; Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul; 1; 2021; 72-87
dc.identifier.isbn
978-65-86622-01-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188714
dc.description.abstract
El dengue aparece, oficialmente, como un problema de salud pública en ascenso. Para comprender las razones de las epidemias recurrentes en Argentina, resulta relevante el estudio de las formulaciones de las políticas públicas en torno a la enfermedad. Por lo tanto, el objetivo del siguiente trabajo es evidenciar que los discursos en las políticas públicas nacionales e internacionales en torno a la prevención y el control del dengue son mosquitocentrados y culpabilizantes hacia el individuo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Dengue
dc.subject
Política publica
dc.subject
Epidemiología
dc.subject
Epistemología de la epidemiología
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El dengue en su laberinto: Políticas mosquitocéntricas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-16T15:44:38Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
72-87
dc.journal.pais
Brasil
dc.journal.ciudad
São Carlos
dc.description.fil
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Busan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Esteban. Escuela Superior de Ciencias Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lamberti, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
dc.conicet.paginas
203
dc.source.titulo
Filosofía e historia de la ciencia y sociedad en Latinoamérica: Medio ambiente y sociedad / Política científica
Archivos asociados