Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Acceso diferencial a la ciudad: identificaciones y estereotipos entre los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires

Gavazzo, NataliaIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universitá Iuav di Venezia
ISBN: 978-88-87697-62-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este trabajo examina los modos en que se identifican los hijos de inmigrantes definidos históricamente como "no deseados" en un contexto urbano particular. El caso es el de los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)que ha sido abordado mediante un trabajo de campo etnográfico que ya lleva más de diez años. Desde entrevistas con hijos, padres y agentes estatales (tanto del ámbito nacional como municipal), hasta publicaciones comunitarias y documentos de políticas publicas, desde registros de observación de actividades convocadas por organizaciones de las colectividades hasta material de archivo de diferentes tipos, el caso de los hijos de latinoamericanos en Buenos Aires servirá para echar luz sobre las perspectivas, políticas y acciones que el gobierno local (el Municipio) promueve con respecto a los inmigrantes bolivianos y paraguayos para promover su inclusión y la de sus hijos en la sociedad argentina. Asimismo, indagará en los modos en que que las mismas funcionan como marco para la construcción de identidades colectivas y para el acceso al derecho de los descendientes a la ciudad. El objetivo de este estudio sobre las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires será entonces comprender las lógicas que subyacen a los procesos de construcción colectiva de fronteras identitarias, enfocando en los usos y apropiaciones de ciertos espacios públicos por parte de los inmigrantes bolivianos y paraguayos y sus hijos en Buenos Aires en los modos en que se encuentran atravesados por la acción estatal. De este modo, se busca comprender el rol que desempeñan las denominadas "segundas generaciones" de inmigrantes en la transformación de las sociedades "receptoras" de inmigración, considerando el contexto discriminatorio en que estos procesos suelen llevarse a cabo. Una discriminación que se corresponde con la fragmentación del espacio de la ciudad y que implica un acceso diferencial para los migrantes y sus familias. El AMBA es la denominación genérica utilizada para denominar la megaciudad argentina, que integra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (es decir, el distrito o capital federal, ahora denominada CABA) y su extensión natural o conurbación sobre la provincia de Buenos Aires, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa puesto que la CABA y el Gran Buenos Aires (sus suburbios) están gobernadas por entes diferentes (Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el que se divide en Partidos o Intendencias).
Palabras clave: ACCESO DIFERENCIAL , MIGRANTES , REDES , DESCENDIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 902.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188710
URL: http://www.unescochair-iuav.it/wp-content/uploads/2014/03/ssiim-ps-n8-natalia-ga
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gavazzo, Natalia; Acceso diferencial a la ciudad: identificaciones y estereotipos entre los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires; Universitá Iuav di Venezia; 8; 2011; 68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES