Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Trabajo infantil, control social y la hipocresía de las Naciones (H)undidas

Título del libro: Infancia, control social y derechos humanos: Diez años de saberes en diálogo

Morales, Santiago JoaquínIcon
Otros responsables: Lopez, Ana LauraIcon ; Magistris, Gabriela PaulaIcon ; Viñas, Silvia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-54-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En nuestras sociedades capitalistas occidentales del siglo XXI nadie duda que unx niñx que trabaja está siendo explotado. A través de los medios masivos de comunicación y/o canales institucionales de difusión de ideas, organismos internacionales de Naciones Unidas, en particular la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ?desde hace ya algunas décadas? promueven y financian campañas de concientización y sensibilización que buscan fortalecer el consenso moral hegemónico que entiende imprescindible la lucha contra el trabajo infantil. Abundan publicidades en las cuales vemos imágenes de niñxs desnutridxs, desarrapadxs, en ambientes de hostilidad, levantando objetos pesados o expuestos a severos peligros, siempre acompañadas por leyendas del tipo: el trabajo infantil enferma, no al trabajo infantil, todos unidos contra el trabajo infantil, etcétera.Han calado hondo en el sentido común las definiciones que dichos organismos vienen haciendo del trabajo infantil. Por ejemplo, que el trabajo infantil es aquel que priva a los niños de su infancia, de su potencial y de su dignidad, y es perjudicial para su desarrollo físico y mental (OIT, 2002). Expresiones como ésta gozan hoy de una clara legitimidad moral, académica y política. Ahora bien, ¿qué es el trabajo infantil? ¿Por qué es cada vez mayor el esfuerzo puesto en erradicarlo y menores los resultados alcanzados? ¿Es el trabajo infantil ?causa de la perpetuación de la pobreza?, tal como enfáticamente afirman organismos internacionales ocupados en su erradicación? ¿Es posible erradicar el trabajo infantil? ¿Por qué habría que vetar a lxs niñxs y adolescentes (en adelante, NNAs) de la posibilidad de realizar actividades económicas? ¿Y qué dicen los mismos niñxs que trabajan? Aunque en este trabajo no podremos abordar todas estas preguntas nos parece relevante plantearlas. Sí nos abocaremos a reflexionar en torno a si es posible establecer relación alguna entre la prohibición del trabajo infantil y las estrategias de control social que reproducen el orden social injusto.
Palabras clave: INFANCIA , CONTROL SOCIAL , TRABAJO INFANTIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 286.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188695
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/CP.%20Inf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Morales, Santiago Joaquín; Trabajo infantil, control social y la hipocresía de las Naciones (H)undidas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 109-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES