Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Steffolani, Maria Eugenia
dc.contributor.author
Leon, Alberto Edel
dc.date.available
2023-02-22T17:17:04Z
dc.date.issued
2010-11
dc.identifier.citation
Steffolani, Maria Eugenia; Leon, Alberto Edel; Enzimas Hidrolasas: Amilasas, proteasas, xilanasas y lipasas en el pan; Montagud; Molinería y Panadería; 1203-1204; 11-2010; 10-19
dc.identifier.issn
0026-900X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188614
dc.description.abstract
Los principales componentes de la harina que pueden ser modificados por las enzimas son el almidón, las proteínas, las hemicelulosas y los lípidos. En este artículo se hará referencia a la acción de las hidrolasas. Se definen como hidrolasas a aquellas enzimas que catalizan reacciones en las que se produce el desdoblamiento de un enlace químico con la incorporación de una molécula de agua. En panificación se utilizan las siguientes hidrolasas: amilasas, proteasas, xilanasas y lipasas. Las amilasas ejercen un papel importante en el antienvejecimiento del pan, ya que retrasan el secado de la miga. La función de las proteasas puede ser la de acortar el tiempo de amasado y modificar las propiedades reológicas de la masas, aunque también se utilizan para mejorar el color, aroma y sabor del pan. Por su parte, las xilanasas son recomendables especialmente en aquellos panes con un alto contenido de fibra, o cuando se utiliza harina de centeno. Las lipasas son especialmente utilizadas en la elaboración de panes que incluyen grasas en su formulación, ya que en un pan normal el contenido de lípidos es muy bajo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Montagud
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Amilasas
dc.subject
Proteasas
dc.subject
Xilanasas
dc.subject
Lipasas
dc.subject
Pan
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Enzimas Hidrolasas: Amilasas, proteasas, xilanasas y lipasas en el pan
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-02-15T13:32:21Z
dc.journal.number
1203-1204
dc.journal.pagination
10-19
dc.journal.pais
España
dc.description.fil
Fil: Steffolani, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leon, Alberto Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
dc.journal.title
Molinería y Panadería
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3343764
Archivos asociados